Ir al contenido principal

Bichos

Anoche cuando llegué a casa, no entré sola. Sobre mi cabeza saltó un enorme chapulín, anticipándome en la entrada a la sala. A partir de ahí el silencio habitual se convirtió en el sonido de sus saltos por aquí y allá. Mi vista periférica advertía la presencia descontrolada del bicho. Dejé abierta la puerta por un rato, esperando que su instinto le llevara de nuevo al jardín.

No lo hizo. Resignada por lo pronto, me puse ante la estufa para preparar algo de cena. Ahí estaba. Justo sobre la estufa. Me quedé paralizada enfrente de él. Se quedó paralizado enfrente de mí. Vi cómo fue aquietando sus cuernillos, sus patas, su cabeza, hasta quedarse como una pequeña rama inerte encima de los quemadores de la estufa. Ambos quietos. El me temía. Yo le temía.

Estando tan quieto, tuve el impulso de matarlo. Recordé que hace poco maté una hormiga; me percaté de ello cuando ya estaba aplastada bajo mi dedo. Me sentí miserable. ¿Por qué la maté? ¿Qué me hace una hormiga? No necesitaba matarla, no me amenazaba. No encontré mucha diferencia entre yo y ese tirano que pierde la sensibilidad sobre lo que aniquila; que mata, y hasta que la criatura está muerta toma conciencia que la ha matado. Pero no le duele. Sigue matando, indiferente.

¿Por qué debía yo matar al chapulín? ¿Qué riesgo era para mí, para mi casa? Seguía observándolo, y él a mí. Pensé en sus instintos, en la inteligencia animal que le prepara para mimetizarse con el ambiente. Pero esa pobre criatura no estaba en su ambiente. Su color no podía fundirse con el negro del quemador; el hierro no le enseña a imitarlo mediante una vibración vital, como si fuera el tronco de algún árbol.

Pienso en su inteligencia que le hace suponer que yo quiero matarlo. ¿Si no, por qué antepone la quietud sobre su impulso natural de saltar y buscar el pasto del jardín? Sabe que está en peligro. Y sin embargo no puede hacer nada ante la masa y tiranía de un ser que sí es amenaza para él, nada más que quedarse quieto.

No es compasión lo que tengo por esa criatura, sino admiración. Me hago a un lado, donde ya no pueda sentir mi amenaza, para que siga sus instintos. Pasa un momento en total quietud, y cuando confía en que lo he abandonado, empieza poco a poco a mover las patas. Sus extremidades tan sensibles reaccionan ante los residuos de grasa que seguramente hay en la estufa, pues alza las patas con un movimiento cuidado, como si despegara ventosas, o como si se librara de una superficie chiclosa. Sé que se está preparando para la huída. Prepara sus patas flexibles y fuertes. Su mecanismo perfecto para sobrevivir en medio de la creación. Para seguir viviendo en este u otro jardín; él qué sabe de propiedades. Él pertenece al Universo y el Universo le pertenece a él.

De pronto desaparece ante mi vista. Se oye el sonido de su cuerpo estrellándose contra la campana de la cocina. Su cuerpo es más rápido que el sonido. Escuché su movimiento, pero fue imposible ver el mecanismo y proceso de su salto.

Ha caído finalmente sobre el piso. Abro la puerta. Deseo que el aroma de la hierba húmeda llegue a él. Que la vibración de la naturaleza sea lo suficientemente intensa para que regrese ahí donde no es amenazado, ahí donde todo es acogida hasta el mimetismo. Dejo la puerta abierta. Empiezo a temer que por esa puerta entre una amenaza para mí. Veo que este mundo contiene muchos mundos. Que mi hogar tiene mi calor y mi equilibrio, pero no el de este pequeño insecto. Y que la oscuridad de la noche con sus zumbidos, tiene el aroma y color de esta criatura, pero también el de otros tiranos que aplastan la vida, y se dan cuenta que la han aniquilado hasta que sienten la sangre en sus manos.

Cruza la puerta, sale a su mundo. Entro y cierro la puerta, para protegerme del mundo.


Comentarios

Anónimo dijo…
Esta bien interesante tu blog.. Y claro que puede notarse un gran talento de escritora...Saludos..Me encanto el post del grillo...Blanca Ramirez, Mexicali (discapacitada social tambien)
¡Que nobleza la del grillo!
(al percibir tu miedo se quedó inmóvil para no asustarte más).
Luego se fue yendo despacito, para no hacer más ruido que te sobresaltara nuevamente.
El no sintió temor, sino la compasión y ternura ante un ser más frágil.
(El tamaño no le dice nada acerca de quien es más amenazante o fuerte, más le impresionó tus latidos a punto de trombosis). Eso creo. ¡CRI! ¡CRI!
Él estaba en un lugar tan amenazante en mi estufa, como yo afuera de mi casa, puerta abierta. Nunca hay que sentirse más fuerte o superior. Todos tenemos nuestro momento de indefensión. Por cierto, ¿de dónde tu seudónimo, Coyote?
Es muy certero tu comentario acerca de nuestros puntos de indefensión, lo intuí algunas veces sin atinar a nombrarlos. Me agrada tu tolerancia (he de confesar que tengo una tendencia al humor negro, abogado del diablo y así por el estilo).
Lo del seudónimo es un apodo juventud cuando corredor aficionado,pero luego
me identifiqué con la vida solitaria del coyote. Es mi parte secreta.
Saludos!
Pues Coyote es un animal muy común aquí en Sonora. Incluso tuvimos un efímero equipo de soccer de segunda divisón, que le pusieron Los Coyotes. Pero no hay quien aguante los 50°C que podemos alcanzar en el verano.

Saludos, Coyote montaraz.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...