Ir al contenido principal

Los Jotas

JB me pregunta si vale la pena seguir con su blog, seguir en el blog, seguir con los blogs.

Yo no puedo hacerme esa pregunta sin cuestionarme si vale la pena escribir, si vale la pena la literatura.

Y como ya no me cuestiono eso, simplemente ocupo mi energía en escribir, mejor veo a JM quien me dice que no sabe por qué, pero para él la literatura está por encima de todo en su vida. Envidio su pasión, pero como no me cuestiono más el tiempo y la pasión que me ocupa la literatura, y simplemente escribo, vuelvo a ver a JB.

Para cuando lo hago, JB ya volvió a creer en los blogs y ¿en la escritura? De esa no ha dudado demasiado, creo.

JC está en la ciudad, me invita a unas cervezas. Y sé que cerveza no es sólo una bebida burbujeante con fermento de cebada. Sé que cerveza significa vida, reflexiones, amistad, divagaciones, risas, complicidad, recuerdos, una larga amistad.

Estamos frente a la ventana que da a la plaza, lustrosa y espléndida bajo las farolas y los vientos locos de marzo. Y JC sigue contándome su vida. Me dice que le duele pensar que su búsqueda de trascendencia y el hombre que ha llegado a ser quedarán sepultados junto con sus cenizas. ¿Qué será de todas mis vivencias, estas palabras, todo lo que he pensado y concluido a través del tiempo?, pregunta, y enseguida me mira con ojos más abiertos: Tú has sido mi diario.

— Eres escritora. ¿No te maravilla la vida que hay alrededor de ti? -y en ese momento recobra vida y sonido el gentío que ha abarrotado el bar; están viendo el box y de tanto en tanto gritan y saltan sobre sus asientos-. ¿No te maravilla que puedes escribir de todo esto?

Asiento con la cabeza, fascinada ante el espectáculo que de pronto se me revela una vez descorrido ese telón siempre imperceptible en la realidad. Un hombre emocionado por un intento fallido de knock out cae de su banco recargado en la barra. Sus botas vaqueras le hacen ver como un torpe esquiador intentado levantarse.

Mientras veo a la gente apasionarse y la pantalla que muestra a un hombre ensangrentado y con el rostro deforme e inflamado, a mi lado JC cuenta como una confesión queda: Mi padre era médico de ring; lo acompañé muchas veces de niño, y estuve junto a él en una esquina como esa. Y nunca la pelea fue más interesante que las palabras que escuché al coach y al aguador. Tal vez en una esquina así decidí también ser yo médico... tal vez ahí aprendí a hacer estratega.

Vuelvo a ver a JC, sus ojos brillan como el reflejo de las farolas en la plaza lustrosa. Agradezco en silencio ese momento, y tantos otros momentos de charla, de indagar en lo humano, de compartir nuestras vidas como joyas entrampadas todavía entre el lodo y las rocas.

No sé si un día escribiré de nuestras reflexiones y nuestros días; pero hoy ofrezco este post a JC: de alguna manera tu búsqueda por trascender quedará atestiguada; sea este texto prenda de que así será.

Y a JM y JB, les dejo sólo la certidumbre de que aquí, en lo profundamente humano y vivo, está la literatura.

Comentarios

Mercedes dijo…
Tienes un don maravilloso. Desde que comencé a leerte e visto varios post donde te cuestionas el "si" o "no de seguir escribiendo.
Pienso que pierdes tiempo, tiempo para darte cuenta de que podrías sacar un bello texto de hasta el mas insignificante paisaje, tiempo para por lo menos a mí seguir deleitándome con tus textos.
Tienen razón los Jotas, todita la razón.
Te mando un abrazo Marian, ese con el que me quede con ganas de darte.
Anónimo dijo…
Ara, ¡tu comentario supera en mucho mi post! Gracias. En mucho este post fue estimulado por tu mensaje de "Escribe ya". Ahora me das un estímulo más. Y sí, ya habrá abrazo (y aceitunas negras).
Mercedes dijo…
Si bien que me lo decian: La letra con Sangre entra, ahora ya se como presionar.
Espero el abrazo y las aceitunas o si quieres primero las aceitunas y luego el abrazo.
Que tengas buen dia.Besos.
Anónimo dijo…
Disculpa la demora de escribirte. Pensandolo bien, mejor no lo hagas, solo no tomes en cuenta el tiempo que tardé en escibirte y en decirte que este tipo de textos son los que busco en cada blog que visito.
Es bueno dudar, porque así se puede estar seguro de lo que uno hace. Cuando dudes, escribe. Después te darás cuenta que aún dudando no has dejado de hacerlo. Esto de la literatura es irremediable.
Un saludo,
Josué

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...