Ir al contenido principal

A volar

No debo volver a explicar(me) por qué inicié este Blog. En el primer post están mis iniciativas, mis dudas, mis motivaciones y contra-motivaciones.

Sigo igual de confundida. No sé si el Blog debe ser un espacio permanente, y sigo sin tener claro qué sentido hay sino mantener el puño elástico sobre el papel.

Pero la blogósfera se convierte a la vuelta del botón en un espacio para la vulgaridad. Vulgar es que los comerciantes aprovechen los espacios para comentarios y anuncien desde carros, hasta casas y ropa. Vulgar es que gente que no sabe qué hacer con su ocio deje mensajes que tienen que ver con todo, menos con la palabra –es decir, que no tienen que ver nada. Vulgar es la balacera de gatilleros que se desata, como en la mafia más decadente, para presuntos “ajustes de cuentas” –con su lista de inocentes civiles caídos.

Todo podría ser divertido. Incluso podrían divertirme comentarios anónimos que me dirán palabras que en ninguna otra parte tendré la oportunidad de escuchar, por no tener la vocación necesaria; comentarios llenos de pistas, como la firma evidente de un criminal primerizo.

Pero no me divierte que esa sea ya la regla entre Blogs de una u otra manera cercanos, que se están viendo invadidos igualmente por esa vulgaridad. Tampoco me divierte ya la idea de tener un Blog. No me hace gracia tener que omitir la opción de comentarios anónimos, un contrasentido para un Blog. No me es útil tampoco mantener el puño elástico cuando justo hoy inicio la novela que debo escribir como parte de mi compromiso con el FONCA.

Y porque no tengo otra forma de decir: no soy parte de esta vulgaridad y no quiero serlo.

Aquí está, les dejo estas palabras anidadas. No sé por cuánto tiempo abandono el nido. Y pido disculpas para la gente que buscaba aquí palabras y su placer. Pero a esos lectores les digo: la palabra sólo tiene sentido en la vida que debe vivirse, y no contarse; y en la literatura. Busquen literatura en los libros. Quizá algún día nos reencontremos ahí.

Gracias a todos por hacer de mi nido un lugar habitable, cálido, un espacio que se empecinó en la literatura.

Ahora, ¡a escribir!
¡A volar!

Comentarios

Aurora García dijo…
Admiro tu blog, tu madurez y tu talento.
Felicidades por tu compromiso que también se llama oportunidad. Vamos a extrañar tus letras, vuelve pronto.
Mercedes dijo…
No, no y no!. No me parece la decision perfecta Marian, para nosotros que en realidad disfrutamos de tus textos y
entramos aqui con la emocion de ver colgado algo nuevo.
Pero tus razones son muy tuyas y lo mas triste es darnos cuenta que esta gentuza se sale con al suya.
Tan facil que seria decirnos las cosas en la cara, o de perdida tomar el telefono y decir todo aquello sin el disfraz tan transparente de ser anonimo...

Besos Marian, echale todas las ganas que tu novela de seguro sera como tu y todo lo tuyo: Maravillosa.
Me parece una buena decisión. Estoy de acuerdo contigo en ciertos aspectos, aunque también creo que la calidad del blog depende del autor. Hay espacios con un buen nivel de crítica, de creación, de recomendaciones, etc; Aún así, apoyo tu decisión.
Sería bueno que tu texto produciera un encadenamiento de cancelaciones de blogs por todos lados.
Un abrazo, chica.
La Fran dijo…
No te conozco, pero casi todos los días te leo, se que al igual que yo muchas personas te leen, no se si en esta ciudad. Quiza sirva para aumentar el ego, o para dar terror, lo que sì, es que cada dìa alguien en alguna parte, selecciona con el cursor la direccion de tu blog...animo!
Quimerista dijo…
Dulce María Antonieta:

Le felicito por su ingreso al Fonca, se lo tiene bien merecido. Es usted una persona excepcional.

Reciba un abrazo de su admirador,

LhC
Aurora García dijo…
Te vimos en el Cambio. Bonita foto y muy buen contenido.
¡Felicidades de nuevo!

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...