Ir al contenido principal

23. Escritura: la crónica de una asfixia

De la nada, mi garganta estaba totalmente cerrada. Era un sepulcro sellado que no dejaba meter ni sacar aire. La necesidad de respirar me debatía en un resuello agudo. La asfixia hundía sus dedos en mi cuello.

Me levanté del sillón donde había estado viendo la tele. Mi hija me dio un poco de pulpita en el dorso de la mano. Lamí. Y fue entonces cuando el cuerpo se cerró todo.

Caminé, ya casi sin oxígeno en mis pulmones, para abastecerme y sobrevivir por lo menos un segundo más –un segundo más, un segundo más, un segundo.

Mi mente entró a otro estado de conciencia. Se disoció del cuerpo. Tenía una existencia propia, que nada tenía que ver con el cuerpo oprimido. Esa mente veía todo a una velocidad fluida, cándida.

Mira, es un ojal la garganta cuando se cierra. Parece un párpado inferior cerrado sobre el superior. Sellado.

Detrás de mí escucho a mi hija seguirme asustada: mamá, mamá...

Si tan sólo se pudiera abrir.

A mi lado lo siento a él, tocar mi espalda, sin saber qué hacer con su mano en mi espalda. Sin saber qué función tiene mi espalda para hacerme respirar.

Todo está oscuro, sólo veo ese ojal cerrado.

Mi hija solloza. Él respira a jadeos, sin saber qué hacer.

Esto no puede ser así de ridículo, me digo, y mientras los escucho casi sollozar, mi estertor en la tráquea es cada vez más agudo y débil .

Una ambulancia. Ninguno de los dos sabe que las ambulancias se llaman marcando 060.

Ese ojal. ¿No se puede abrir ese ojal oscuro en mi garganta?

Estoy frente a la puerta y no hay a dónde ir. Se me ocurre intentar toser. Tal vez si logro que salga aire, podré introducir algo de oxígeno.

Lo intento. Es ridículo. Eso no es tos. No entra ni sale aire. Él da palmadas suaves a mi espalda. El instinto es ridículo, sí. Sigo tosiendo. Como si los golpecitos fueran una manivela. La cuerda de una cajita que quiere repetir la canción.

Dejo de sentir miedo. Sólo soy un mecanismo intentando toser. Abrir el párpado enclaustrado entre mi garganta y los pulmones.

Hasta que sucede. Respiro, poco a poco. Despierta ese sepulcro, rompiendo su sello.

Y ahora pienso en ese proceso del cuerpo separado de la mente. Y el poder etéreo de la mente sobre un cuerpo lleno de músculos, sangre, huesos, fluidos, órganos en una correspondencia compleja.

Es como el proceso de crear. Hay una experiencia vital, orgánica, durante la creación. Pero también está la supremacía de esa mente que conecta intuitivamente, que ordena potencias, que abre sellos. Hasta que un hilo de oxígeno y luz atraviesa la oscuridad de muerte.

Comentarios

Anónimo dijo…
Ay. Estuvimos a punto de No Morian Nunca Más y yo sin saber. Se sacude uno cuando sabe que estuvo a punto de caerle encima una maldición tan tremenda y que, por gracia de Dios o un azar muy oportuno, la cosa quedó resuelta y uno siguió feliz, pensando en rábanos y muéganos.
Después de las neuronas que perdí durante la asfixia, ahora, en efecto, sólo pienso en rábanos y muéganos -sin importarme que no sé que son los muéganos, ya sabrás el calibre del daño.
Anónimo dijo…
Los muéganos los venden en el centro de la ciudad de Hermosillo, junto con chicles y chocolates....
Anónimo dijo…
Los muéganos los venden en el centro en las carretitas donde hay chicles y chocolates......
memi dijo…
un método muy eficáz para cuando te estás ahogando, es ke te halen hacia arriba por las orejas.. en una ocasion me lo hicieron a mi pork me habia ahogado con un chocolate..saludos
Anónimo dijo…
ser y durar nunca seran lo mismo
puede durar lo que NO cambia pero solo puede ser lo que se transforma


felicidades y gracias por ser, seguir y estar
respetuosamente L.G.
Un gusto leerte, como siempre.

Saludos y Feliz año, Marian

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...