Ir al contenido principal

Mi perro Trancos



Trancos, le puse. Era un perro color negro azabache, con una pequeña mancha blanca en la punta de la cola. Tenía una forma craneal cuadrada. El nombre viene de El señor de los anillos; es el nombre que le dan a Aragorn durante el exilio, en su periodo montaraz. Para mí ese perro era noble, inteligente, delicado; todo eso muy escondido detrás de su condición feral.
Yo tenía 23 años y, por una obstinación que solo puede sostenerse a esa edad, vivía en el desierto, en una casita en medio de la nada, sin electricidad, con agua solo dos horas al día. Mi padre, preocupado por mí y mi seguridad, me lo regaló. Era bravo. Vaya que sí. Tanto que no se sentía nada cómodo como perro de compañía, y casi de inmediato huyó con una manada de coyotes. De repente lo veía a lo lejos. Era fácil de reconocer por su negritud y cola de punta blanca.
Así que mi padre volvió a visitarme con otro regalo: una perra criolla, color marrón, con cierta ascendencia Weimaraner. Le puse Cacao.
Ella, en cambio, era extrovertida, amorosa, disoluta, de una alegría y entusiasmo que rayaban en lo obtuso.
Pero en cuanto Trancos empezó a ver a mi nueva acompañante, intentó acercarse. Detrás de la cerca, con su manada de coyotes. Con el tiempo fue llegando solo, sin sus camaradas; y cada vez fue acortando la distancia. Hasta que un día traspasó el cerco de acotillo y púas, y no volvió a irse. No por un buen tiempo.
Como buen perro feral, aunque ya pertenecía al mundo doméstico cerco adentro, no se dejaba tocar. Sí respondía al nombre. Y también paulatinamente, en especial cuando me veía acariciar a Cacao que era mala vigilante y solo vivía para jugar y ser acariciada,  empezó a acercarse. Hasta que un día se dejó acariciar, con la cola entre las patas, los ojos temerosos, y en total alerta para huir ante cualquier resquicio de amenaza. En ese momento lloré. Lloré como lloro ante seres lastimados.
Trancos fue confiando. Trancos fue convirtiéndose en Aragorn. Pero no le cambié el nombre. Porque su dignidad, su fuerza, venía de su carácter feral. Cacao y él jugaban mucho juntos. Y Trancos solía protegerla y salvarla de los riesgos que ella no medía cuando quería jugar con serpientes, comer alacranes, cruzar por espinas.
Un día no lo logró. Encontramos a Cacao mordida por una cascabel, inflamada casi a punto de reventar. Muerta. Trancos le lloró tanto como yo. Pero no se dejó acariciar. La enterramos bajo un paloverde. Y esa mismo día, Trancos desapareció.
Cada tarde, cuando la resolana bajaba y el desierto tenía ese color de oro viejo que lo nimba todo, me visitaba con su manada de coyotes. Se paraba a la cabeza de todos ellos, frente a la cerca. Y ahí permanecía hasta que yo salía y le gritaba: "¡Trancos! ¡Hola, Trancos! ¡Gracias por venir, guapo! ¡Salúdame a tus amigos!"
Trancos, el montaraz, me saludaba moviendo la cola y huía con los suyos.
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...