Ir al contenido principal

Enrique Salgado

Murió Jesús Enrique Salgado Bojórquez. Y vengo a recordar el cariño y admiración que le he profesado, para que el silencio de sus últimos años —por una condición médica— no abone al olvido.

Enrique fue empresario, y también un movilizador de ideas, un lazo entre mentes que debían dialogar, un curioso de la historia, cultura, pensamiento, filosofía, un amante del desierto. Siempre pies a tierra. Si se interesaba por el legado del Padre Francisco Eusebio Kino, no solo leía y estudiaba, sino que organizaba cabalgatas para seguir sus rutas en las tierras yermas de Sonora. Si leía la revista Vuelta y con especial interés a Gabriel Zaíd, no solo guardaba la revista en su librero: iba y se sentaba con Gabriel Zaid para hablar e intercambiar.
Era un conversador brillante, sin poses ni rebuscamientos, abierto y lleno de sentido del humor. Enrique leía a Góngora, y era capaz de recitarlo con su fuerte acento sonorense. Leía a Teillhard de Chardin, y se preocupaba por su comunidad.
En su juventud se unió a las juventudes comunistas; luego fue haciendo un rodeo congruente, siempre respondiendo a su conciencia, hacia las comunidades sociales de base y hacia el PAN, del cual se alejó antes de que ahora fuera un partido que se nombra con vergüenza y entre dientes.
Para quien se pregunte cómo dio esta vuelta, le diría que tendría que haber vivido en los 80 y 90, cuando ese tránsito ideológico era posible y benigno, sin sombra del oportunismo o de incongruencia.
En el 97 tomó la decisión de ser candidato a la gubernatura de Sonora por el PAN. No se enfrentó a Armando López Nogales. Se enfrentó a Beltrones, con todo lo que ello significó.
Su casa estaba siempre vigilada por gente de gobernación. Ostentaban ese espionaje como una forma de generar terror psiciológico. Enrique se asomaba por su enorme ventanal al jardín abierto, sin rejas ni protección alguna, y se preguntaba: ¿No querrán agua? ¿No querrán café? No era del todo ingenuo. Era su forma de enfrentar esa guerra incansable que ejerció el poder contra él.
Vienen a mi mente anécdotas hilarantes como esta o sobre los espionajes a su celular. Pero dejó de ser simpático cuando fue perdiendo sus autos, en accidentes inexplicables, en la sierra de Sonora.
Un empresario exitoso le envió un mensaje: que me diga qué necesita, cuántos carros, dinero, para la campaña. Enrique no aceptó un cinco. No quería compromisos, no quería favores.
Cuando perdió acabó drenado emocional y económicamente. Pero Enrique, ese hombre atrabancado, claro, siguió su camino. Ya desde antes se le habían cerrado las puertas en el estado. Como constructor de ferro cemento no tenía forma de participar en licitaciones o concursos para obra pública. Impulsaba la creatividad de su equipo de trabajo para imitar arrecifes y otro tipo de paisajes que acababa en acuarios u hoteles en Estados Unidos.
También hizo unas estatuillas del padre Kino, su figura más admirada quizá.
Me encantaba hablar con él; verle junto a Luz Amalia, su esposa, también brillante, divertida, jovial, valiente.
La última vez que lo vi en persona, fue en un supermercado, muy temprano, poco después de las 7 am. Lo acompañé a su auto para que me entregara el libro que había editado sobre las rutas del padre Kino, con otros participantes de las cabalgatas e historiadores.
La última vez que hablé con él, fue ya estando yo aquí en al Ciudad de México, con mi hija menor recién nacida. Le dio gusto. hablamos poco con la promesa de vernos en Hermosillo para presentarles a mi niña a él y Luz Amalia.
Cuando volví a Hermosillo, Enrique ya no se presentó. A la firma de libros a la que fui, se acercó uno de sus mejores amigos, Enrique Rubio, y me pidió que dedicara uno de los libros a Enrique y Luz Amalia. Iba con esa encomienda. Enrique ya no estaba bien de salud.
Lo extrañamos desde antes de que se fuera, y nos hizo falta desde antes de su partida.
Abrazo a Luz Amalia, a su familia, hijos, nietos; a sus amigos, a todas las personas que dialogamos y aprendimos con él; a todas las personas que se sintieron tocadas por su andar en Sonora.
Te hemos extrañado, Enrique, nos has hecho falta, y así seguirá siendo. En paz descanses, amigo.




Comentarios

rei publicae dijo…
Un Sonorense de bien. Una persona íntegra. Era de verdad. Saludos !
rei publicae dijo…
Un Sonorense de bien. Una persona íntegra. Era de verdad. Saludos
Adrian Diaz dijo…
A enrique me toco tratarlo poco tiempo porque yo llegué a Hermosillo en el 75. En los años que lo traté siempre estuvo dispuesto a platicar los temas que le afectaban a la actividad empresarial. Siempre con el animo de comentarlos y de hacer alguna recomendación que siempre tomé en cuenta. Hasta siempre amigo mio. Que Dios te reciba.
Que hermosa manera de recordarlo y honrar su trayectoria. Muchas gracias!!!
Ofrezco lo mejor que Dios a dejado entre nosotros , el Memorial de su Pasión, Muerte y Resurrección. Misas por Enrique Salgado y el buen p. Enrique Sinohui., a estas alturas don Enrique ya cabalga en la Gloria con el santo padre Kino.
Gracias a Dios por conocerle y tratarlo. En 2006 participó en Roma en la entrega del proceso Diocesano del jesuita Eusebio Francisco acompañando al Arzobispo Ulises, y en 2011 en el Teicentenario luctuoso del P. Kino. Descanse en la presencia de Dios y de Nuestra Señora de la Concepcion, el caborquense Jesus Enrique. Innolvidable amigo, vaquero,padre,esposo,abuelo,servidor. Siempre ofrezcamos nuestras misas por los amigos. Servidor en Cristo , German Orozco Mora.
Ofrezco lo mejor que Dios a dejado entre nosotros , el Memorial de su Pasión, Muerte y Resurrección. Misas por Enrique Salgado y el buen p. Enrique Sinohui., a estas alturas don Enrique ya cabalga en la Gloria con el santo padre Kino.
Gracias a Dios por conocerle y tratarlo. En 2006 participó en Roma en la entrega del proceso Diocesano del jesuita Eusebio Francisco acompañando al Arzobispo Ulises, y en 2011 en el Teicentenario luctuoso del P. Kino. Descanse en la presencia de Dios y de Nuestra Señora de la Concepcion, el caborquense Jesus Enrique. Innolvidable amigo, vaquero,padre,esposo,abuelo,servidor. Siempre ofrezcamos nuestras misas por los amigos. Servidor en Cristo , German Orozco Mora.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...