Ir al contenido principal

La Virgen del Cojo

De un jalón de brazo interrumpe mi ensimismamiento en la Plaza Mayor de Salamanca: ¿Eres americana, maja? Ya entonces sabía que por el hecho de ser de la vasta América, para los españoles yo era americana. Acepto. Y luego viene el interrogatorio.
¿Venezolana? No, mexicana. ¡Ah! A mí me encanta América, y qué decir de tu país Venezuela. Dije México. ¡Tuve muchos pretendientes venezolanos!¡Guapos y ricos! Qué bien, pero aclaro, soy mexicana. Ah, sí, es que se nota que no eres de aquí. Aunque uno nunca debe dejarse llevar por las apariencias...

En ese momento decido observarla mejor. Se trata de una mujer elegante, con el cabello rubio y peinado con rulos hacia atrás y un collar de perlas auténticas. Buena apariencia.
Mira, ¿ves ese balcón? Ahí mismo hace años, tú ni nacías, estuve al lado del Generalísimo Franco. La gente le aplaudía a él, era muy querido aquí, pero lo que la gente en realidad gritaba era: ¡Ala! Y quién es esa chica rubia que está al la’o del Generalísimo? ¿Es alemana, inglesa, holandesa quizá? Y nada, ¡que era yo! ¡Pilarica! ¡la misma!

Su apariencia empieza a parecerme extraña, y trato de zafarme entre la gente que abarrota la Plaza Mayor en las fiestas patronales. Pero ella me sigue. Por cierto que en esa época es cuando te digo que traía a un pretendiente muy bueno, de tu tierra. Que no.... Vale, para qué aclaro, me digo, y mejor trato de seguir avanzando entre los ríos de gente. Va tras mis pasos. Ese chico era médico, figúrate tú, muy guapo y con mucho dinero y buena educación. ¡No era el único pretendiente que tenía! Tenía cubanos, mexicanos, argentinos, y ya te digo, de tu tierra, venezolanos.

Una procesión interrumpe mi huida y me encuentro de frente su rostro blanco, sus mejillas manchadas por un histérico blush rojo, sus ojos exaltados.
Pero al final, ya sabes, fui a elegir al peor, ¡me casé con un cojo! ¡Y aquí me tienes que todavía soy virgen!
Entre la Virgen de la procesión y esta otra, escojo escaparme en la procesión, y en todo el trayecto me carcome una pregunta que, aunque pueda parecer, no es teológica: ¿Qué tiene que ver la cojera con la virginidad?
Como dijo la misma Pilarica: uno nunca debe dejarse llevar por las apariencias...

Comentarios

Manuel dijo…
Parece personaje de Buñuel, aunque Tristana, que era la coja, no se atrasaba.
Pero qué falta de imaginación de la Pilarica.
Anónimo dijo…
Vaya que personas así asustan, eh? Por mis lares me encuentro de vez en cuando a alguien así, y antes de averiguar lo que desean (la mayoría sólo quiere hablar y que los escuchen) recurro a tu táctica: intentar escabullirme. Sé que no son contagiosos ni la actitud ni el desvarío, pero más vale.
Saludos y espero conocer algún día tu tierra. Venezuela, por supuesto.
Anónimo dijo…
Manuel: ¿Cómo se le puede pedir imaginación a una franquista?
ARQ: En una ciudad tan pequeña y con una zona peatonal como Salamanca, era normal reencontrarte con amigos y locos. A Pilarica la volví a ver en dos ocasiones: una golpeando a unas monjas (me vio y me aclaró que las odiaba), y luego golpeando a dos ejecutivos del banco a bolsazos. Gracias a su collar de perlas no dudé ni un momento y dije: ¡Si es Pilarica! ¡La misma!
Gracias por revolotear en este nido, si no venezolano, sí muy bolivariano.
¡Salud, Diana, donde quiera que estés!

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...