Ir al contenido principal

Mis Obsesiones

Siempre digo que mi familia y mis amigos se conocerán hasta el día de mi funeral. Esto debido a:
1. Que tengo una obsesión por mi funeral. No en la logística, en los últimos deseos ni en qué versión quiero ser muerta. No me importa que no vayan a mi cumpleaños (es el 1 de enero y entiendo la dificultad), pero no seré igual de tolerante con mi funeral: ahí los quiero a todos. Dije TODOS: amigos y ex amigos, hija y sus amigos y los padres de sus amigos, ex marido, su familia y su ex mujer (de ser posible), ex novios y pretendientes eternos, familiares cercanos (lejanos no, porque dicen que todos los Mendívil somos parientes y no me gustan los rollos masivos), jefes y ex jefes, compañeros y ex compañeros de trabajo.

Cuando me he separado de alguien, siempre la frase de epitafio es: ¿Irías a mi funeral? En esos momentos habrá quien ponga cara de ¿?, pero, la neta, nunca dicen que no.

2. Mi familia es un poco ermitaña. Los Mendívil sólo se llevan con Mendívil, dice la leyenda. Y mis amigos son muy distintos a mis familiares. Entonces siempre temo el cóctel. Tuve sospechas de que a mi espalda mi familia se compadecía de que yo tuviera amigos imaginarios, y que por otra parte mis amigos creyeran que era una extraterrestre sin ombligo y con un apellido vasco tomado prestado de algún periódico español que gusto de leer.

Pues el momento se dio. Guardo la fecha: sábado 9 de julio, a las 10 pm. Dos de mis hermanos con sus respectivas esposas llegaron a mi casa, y se encontraron que mis amigos imaginarios (y quizá hasta pensaban que “paros”) son reales (ayudó mucho la vestimenta informal sabatina).

Y la fecha tuvo otro aspecto extraordinario. Cerca de la media noche, tocaron a la puerta. Me asomo (no esperaba a más comensales), y encuentro a mis sobrinos adolescentes en pleno: seis pubertos entre 14 y 18 años a mi puerta, conduciendo el coche ellos, autorizados para pasear a esa hora. Y perdonen, a todo mundo se le llega la hora de la cursilería: sí, los recordé cuando eran pequeños y etecé (todo lo que puede decir una tía que era y sigue siendo la Tía Tita de estos chicos maravillosos).

¡Ahora sí, me puedo morir! Ah, pero no olviden ir a mi funeral, por favor.

Comentarios

Anónimo dijo…
Te imagino ese dia del funeral alla arriba o en medio no se, viendo el caudal de gente presente en tu fune .. . hojas te van hacer falta y un medio para hacernos llegar tus textos ....

un saludo desde la tierra
efrain galvan
Anónimo dijo…
Lo que no sabes es que nunca tendrás funeral, por el simple hecho de que nunca morirás. De algún modo estás forjando tu no mortalidad con cada palabra que escribes. Qué le vamos a hacer? Eso obtienes por ser como eres, por pensar como piensas y sentir como sientes.
(Pero puedes hacer una recreación, y así te darías cuenta si tu deseo se cumple, si todos, todos, todos lo que supones asisten a tu ceremonia).
Te saludo desde mi funeral de vivo, o quizá pasado de vivo. Igual, saludos.
Anónimo dijo…
Me alivia que no soy el unico que piensa de vez en cuando en su funeral. Mi acercamiento es un poco más morboso así que evito comentarlo por el momento.

El caso es, que yo me apunto desde este momento para acudir a festejar tu vida madre... viva o muerta.

Y estas atentamente invitada al mìo si he de partir temprano.

Manuel d'Argence
Anónimo dijo…
He leído tu texto con placer, Marianto. Me gusta cómo escribes con humor de temas cotidianos a la vez que nos conmueves. Un abrazo.
Javier Munguía
Anónimo dijo…
¡ARQ, No me digas que no tendré funeral! ¿Y qué hará toda esa gente que me ha prometido ir? Y, Efraín, no sé si tendré ganas de seguir escribiendo desde allá, nunca me ha gustado jugar a la ouija. ¡Gracias Javier por pasar al nido! Y Manuel: prometo que en tu funeral cantaré la canción que canta La Ley con Ely Guerra, y haré los coros con estilo plañidero, en tu honor (por lo menos así hay posibilidades de que te levantes de tu tumba).
Anónimo dijo…
Si avisas con un tiempo razonable de anticipación iremos.
Manuel dijo…
Eres una perversa de lo peor.
Anónimo dijo…
Hola María Antonieta, te invito a recorrer los pasillos de mi blog, que es de poesía y actualizo mensualmente con once textos de autores clásicos y contemporáneos (actualizar es un decir, pues la poesía de excelencia nunca envejecerá y tampoco lo hará en los archivos de mi blog). Bienvenida desde ya, espero que lo disfrutes. Muy cordialmente,

angel
Los Elmers dijo…
emmm... para cuando planeas tu funeral.. pa irlo poniendo en mi agenda...


Es algo inevitable, mucha gente no va a ir a tu funeral. aunque no lo creas son como los cumpleaños, y no todo mundo sabrá que moriste. Mejor Consigue una forma de que se apeguen mas a ti asi cuando mueras les va doler MAS... jajajajaja sadica hasta la muerte
Anónimo dijo…
Que tal, Marianto. Me da gusto ver que has publicado más de lo usual.

Josué Barrera

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...