Ir al contenido principal

Días de Ana

Estos días convaleciendo, han sido días de Ana. De ver sus manos morenas, venosas, gruesas, desprovistas de los anillos de oro que siempre deja a un lado del lavaplatos en cuanto llega.

Han sido días de escuchar la radio popular: el noticiero gritón y contestatario de Juana María, el noticiero policiaco de doña Paquita (cuya cortinilla dice: "¡Ya, doña Paquita! ¡Ya párele!"); las canciones gruperas, rancheras y los narcocorridos en La Poderosa, La Kaliente, La Comadre.

Han sido días de escuchar sus dichos tan peculiares: “A mí me importa una pura y dos con sal”, “Me disculpa la cara si me equivoco cuando le digo que...”; su defensas precursoramente feministas: “¿Y por qué me quieres agarrar a huevo? Me voy a acostar contigo cuando a mí se me antoje, no cuando tú quieras”, “¡Ponme la mano encima, cabrón, y te echo la olla de frijoles hirviendo encima!“.

Han sido días de descubrir su ternura detrás de esa voz gruesa y golpeada que siempre parece estar enojada; días de planearme desayunos de antojos que no puedo prepararme en el día a día: chilaquiles, hot cakes, molletes.

Han sido mañanas de desayunar juntas, de escuchar las tristezas de su niñez huérfana y maltratada, las coqueterías llenas de libertad en su juventud; las historias extravagantes de las familias multiculturales a las que sirvió en Estados Unidos (la mujer sin un pecho que la recibía desnuda, la anciana oriental que tenía una enorme vitrina con antigüedades chinas cubiertas de polvo y de la prohibición mortal de tocar); los amores más o menos épicos con los tres padres de sus tres hijos; sus aventuras eróticas con un albañil en el hospital del DIF a medio construir, sin ventanas ni pisos; la amistad entregada y generosa con sus comadres; su miedo a la soledad.

Fueron días de conocer los asuntos que dirime con sus amigos y parientes por teléfono: "¿No supo que golpearon al Tobei? Así andaría de briago, ya conoce lo buscapleitos que es. Dice que él no hizo nada, puede ser, pero no lo conociera uno. Vale más que vaya a verlo; ¿qué tal que esté muy golpeado? Dicen que sí, pero está en su casa. ¿No andará en malos negocios, oiga? ¿No andará drogo? ¿No le estará entrando al foco?"

Días de saber que mientras ella se encarga de mi hija cuando no va a la escuela y yo trabajo, no hay nadie que cuide a su hijo adolescente y a su pequeño nieto: “¿Ya te levantaste, Toño? Ándale pues, vete a inscribir a la escuela. ¿Te dejó dinero la Karina? Y ahora métele ganas, guacho; ya quiero que este año termines la secundaria, y nada de que me llegue el aviso de un solo reporte, porque te saco de la escuela y te pongo a trabajar, ¡mantenido!”, “¿Qué pasó, Karina? ¿Andas trabajando en Peñasco? ¿Y te están pagando todo? ¿Te despediste del niño antes de irte? ¿Llevaste la tarjeta de salubridad? ¿Te vale la de Hermosillo pa Peñasco?"

Días en que hablamos de Carmen Campuzano, la Ana Bárbara, Andrés Puentes, Kate del Castillo y el Bichir, como si fueran vecinos escandalosos que permean nuestras paredes con sus chismes.

Han sido días de reconocer la confianza y complicidad de estos 10 años de conocernos. Lo veo en su silencio sensible mientras me ayuda con los vendajes; lo siento cuando da vueltas la venda en mi torso y recuerdo todas las vueltas en mi vida que ha atestiguado: un embarazo, un parto, una partida al extranjero por dos años, un regreso que hacía todo tan diferente, una separación luego de sus vacaciones (y la advertencia de mi parte después de que pasaran casi 15 días sin que su discreción y suspicacia se dieran cuenta), el desarrollo de un hogar habitado por sólo mujeres.

Han sido días donde toman sentido estos cinco años en los que ella se ha convertido en mi mano derecha y también en mi izquierda; días en que descubro qué sucede cuando me voy al trabajo viendo algo roto y regreso viéndolo remendado.

Días en que hablamos de la salud de las mujeres ("A mí el pap me toca cada agosto", "A mí cada septiembre"), de hablar de mamografías, de las amigas que no se revisan por miedo al diagnóstico, de sus dos hermanas muertas a golpes por los maridos, de su hermano sordo mudo que vive con ella, del primer marido que aún le ruega amores ("Quizá cuando sea vieja, mis hijos se hayan ido, no pueda trabajar y me mate la soledad").

Días de valorar sus manos mágicas sobre los muebles y las verduras y las plantas; sobre las ropas, las camas, las vajillas y los pisos; sobre mi torso envuelto en vendajes; sus manos milagrosas sobre mi vida y la de mi hija.

Comentarios

Anónimo dijo…
Por cierto, quiero agradecer todos los mensajes en mi mail y blog con buenos deseos y atenciones.

Todo ha salido bien, y hoy he celebrado con tinto a medio día, y un par de heineken por la noche.
Anónimo dijo…
PUES SALUD,SALUD.ME DA GUSTO SABER Q ESTES BIEN .SALUDOS .EFRAIN G.C.
Anónimo dijo…
Es magnífico saber de tu reposición. Y que celebres con ese tinto y el heineken lo es más. Bien por ti.
Me gusta que hables de las personas cercanas a ti porque así las acercas a nosotros, aproximas a nuestras vidas algo que enciende nuestras nostalgias y melancolías.
Quizá con el tiempo, cuando mi vida sea otra, cuando una inimaginable morada me sea permanente, tenga a una Ana conmigo, remendando lo que rompo sin querer.
Saludos.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Encuentro a nueva gente pendiente de este blog. Ae agradece... aunque algunos no precisamente por su contenido o la autora. Qué moncerga esta invasión de ciber vendedores a los blogs. ARQ:¡agárrate, porque pronto darán con el tuyo!
Unknown dijo…
Hola... Mi nombre es Guido y quería decirte que me gusta mucho cómo escribís. Soy de Argentina, tengo mi propio blog sobre poesía, que recién empecé, pero me gustaría que lo visites. Te mando un abrazo,

Guido.
sylvíssima dijo…
Ana es parte de la vida de todos, ya. Qué bello texto.

Ahora bien, las blogsales... he pensado en escribir sobre esta nueva invasión de vendedores... pero ya me imagino que luego no nos los quitaremos de encima. Habrá que ignorarlos (y por supuesto nocomprarles nada).

abrazo fuerte
Hey Jude dijo…
Hola, de vez en cuando visito tu blog y quiero decirte que Ana es una Santa y que son muy afortunadas de tenerse una a la otra.
Que tengas dìas maravillosos.
Anónimo dijo…
Son unas tontas...
Anónimo dijo…
Me encanto este texto sobre Ana, en verdad que debes estar agradecida por encontrar (o que ella te encontrara) una compañía tan agradable...

Si veo otro comercial de esos creo que gritaré..... jajaja
Vaya yo no tengo ninguna Ana en mi vida, debe ser bueno que te acompañe y te haga la vida personas así, pero qué digo, personas así pululan en Sonora.
Es la primera vez que paso por este nido pero me ha agradado encontrar más gente de Hermosillo en los blogs y prometo volver.
También me di cuenta que te estás recuperando parece ser que de una operación, sigue adelante con ese buen ánimo.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...