Ir al contenido principal

Rabito en cuatro actos

*Daniel Terán, ilustrador.
I. Un encuentro de pelos
Después de tres años de pedírmelo ella y yo posponerlo, un sábado por fin mi hija y yo fuimos por el perrito que habíamos encargado –cierto que al principio para mí era sólo una hipótesis-: schnauzer, sal y pimienta, macho.

Cuando salimos de la veterinaria con una casita móvil, una bolsa de comida, carnazas, collar, cacharros para la comida y un perro que por más recién bañado olía a perro, dije: esta es la realidad que nos espera.

Y así fue. Empezar a entrenarlo, y empezar a querer esa masa informe pero armoniosa de pelos: unos por aquí y otros por allá no; unas aristrocráticas cejas que caen como obelisco sobre los ojos, y un hocico con bigotes tan generosos como un chorro de agua abierto contra el viento. Nos fuimos acostumbrando a sus roces en nuestros tobillos. A la alegría incondicional e inconsciente de una criatura que parece haber nacido sólo para complacer y alegrar a sus dueños.

El cariño fue súbito y desbordante hacia Rabito.

II. Cannis filias
En el patio con Rabito, una mañana, 6 am. Observo su mirada que ladea de un lado a otro, como queriendo ganarse todo mi . Una mirada sin historia que sólo depende de que en ese momento lo acaricie y le repita su nombre, como una manera de asegurarle: existes para mí.
¿Por qué queremos con cariño súbito a los perros? Siento que esa pequeña criatura es el espejo que nos devuelve toda nuestra fragilidad, que toca con un dedo invisible la parte más vulnerable y herida que tenemos.
Los animales, las mascotas, son una especie de proyección de nuestra maltrecha debilidad.

III. La ponzoña de la enfermedad
Rabito enfermó. Todos los síntomas de ese mal mortal que aniquila a los cachorros en unas cuantas horas, eternas por el dolor. Hospital. Agujas. Suero. Dolor. Días de incertidumbre. De no reaccionar. De mejor no vengan a verlo. Hasta que recibimos la llamada: Vengan por él, tal vez en casa se anime más.
Recibimos a la fragilidad hecha pelos opacos sobre huesos pequeños. Sus dientes apretados por el dolor. Su estómago rugiente por la enfermedad que le impide comer y retener aquello que come. Una mirada que ahora no nos pide un , sino un no.
Días de llorar cuando nadie me ve. Días de llorar cuando alguien me pregunta y tengo que responder. Días de llorar cuando digo Rabito y ese sonido sólo significa lo que fue.
¿Por qué esta tristeza? ¿Por qué si suelo ser tan fuerte para todo lo demás? ¿Por qué el llanto cuando mi razón acomoda los cajones deshechos de la mente para no sufrir el caos ni el dolor?
No sé si es una vulgar y tramposa proyección. Lo cierto es que estaba consciente de que esa diminuta bestia estaba sufriendo y me dolía mucho. Tal vez porque para mí es tan importante la palabra, me frustra mucho que en el caso de un perro no hay palabras que ayuden, ni razones, ni entendimiento. Pareciera que su salud sólo dependiera de mi cariño, de mi destreza, de mi generosidad bruta, y se pone a prueba justo eso que me aterra: no ser capaz del suficiente cariño, o de la suficiente generosidad.

IV. Habemus Rabitum
Un día el instinto por la vida y por el cariño se despliega como una vela que majestuosa empuja un corazón endeble. Un día las orejas recuperan su estado de alerta, y ladean la cabeza como los alerones inteligentes de un avión que vira en el cielo abierto. Un día el olfato recupera su agudeza y busca apetitoso la comida. Un día la mirada empieza a recuperar el brillo que tiene el . Un día el pelo vuelve a ser un cosquilleo raudo por tus tobillos. Las aristocráticas cejas vuelven a ser nobles y no patéticas.
Dices Rabito y esa criatura responde con toda su razón de ser: una alegría porque sí, un cariño porque sí.

Comentarios

Anónimo dijo…
nos tenias olividados ,ayer presisamente comentaba con d'arganse q nos tenias en el olvido,como le fue a ana en sus vacas.. saludos pues. como va el informe '? todo bien ?. desde la hermana republica de los jardines,municipio de hermosillo ,son.mex.
efrain galvan c.
Mercedes dijo…
Por eso te lo dije: Al unico macho que amare y cuidare toda la vida sera a Chester.
Sin duda los animales renancen en nosotros muchos sentimientos que teniamos ahi, ocultos y que no sabiamos que existian.
Bello Marian.
Hey Jude dijo…
Què post tan hermoso, sin duda los perros son los ùnicos que se entregaràn por completo sin condiciones, què bueno que tienes a Rabito, dale unos besotes en sus cejas ¡aristocràticas?.
Anónimo dijo…
¡Hermoso!

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...