Ir al contenido principal

Lectores del Capomo tiempo después

Hace algún tiempo escribí aquí sobre La flor de capomo, una canción mayo. A partir de ese post, he seguido recibiendo comentarios. Todos con experiencias entrañables alrededor de esta canción y muchos de ellos se han convertido en lectores fieles, leales. De tal manera que mantenemos una comunidad más allá del nido de palabras: es la comunidad del capomo.

Así Coyote y su familia nos invitaron a comer a mi novio y a mí durante nuestra estancia en Guadalajara por la FIL; así Fred se ha mantenido constante en este nido, y ha construido un diálogo a su vez con Coyote... Y así se ha ido tejiendo una red que me hace muy feliz por los recuerdos que yo tengo de esta canción, mi amor a ella, las características simbólicas de esta flor que sobrevive a crecidas e inundaciones. Y por convocar a lectores que de otra manera no hubiera tenido la fortuna de conocer.

Hoy recibí otro comentario, anónimo, proveniente de Coahuila: otro (a) enamorado (a) de la Flor de Capomo.

Comentarios

Anónimo dijo…
¡Estimada Marían!
La Flor de Capomo, nuestra canción.
En efecto, la canción nos identificó, y mira ya son varios comentarios en casi tres años..
Gracias Marian, gracias al Sr. Coyote.
Y bueno nosotros en tres años como día Neruda ya nos somos los mismos..
¡Somos mejores!
Un abrazo
Escribiste entonces:
"Alicia, la novia de mi hermano Martín, me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo.
Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez...."
Podría decirte parafraseando al poeta libanes Gibrán Jhalil Gibrán que las cosas que el niño ama quedan en poder del corazón hasta la vejez"..
Triguenyita hermosa
tütulikë yötu
kápo sehuáta bénasi_jíbba huerama
ínapo ento ilítchi
énchi basilároa
énchi enamorároa
kánne_jíba hueráma.
Pues mira, Fred, se siguen uniendo al Capomo. Y es muy curioso ese traslape de tiempos que se da en la red. Alguien lee hoy algo que se escribió hace 3 años. El comentario de hoy se queda sepultado allá, el post de hace 3 años. Lo padre es que hay lectores que desde entonces siguen caminando. Y en realidad, digo yo, todo empezó por la pregunta de Coyote, la petición de la letra, que tardó mucho tiempo en conseguirse, a través tuyo.

¡Saludos, Fred!
Anónimo dijo…
Nuestra canción; la canción de los recuerdos; hoy la busqué y la escuché después de no sé cuántos años y los momentos regresan, la sonrisa, la nostalgia; gracias, gracias, ya sé qué le llevaré a mi padre la próxima vez que lo visite, y la escucharé de nuevo... a su lado, abrazando su compañía. Gracias Antonieta, Fred, Coyote,

Abrazos,

Eidania
Eidania, me da mucho gusto lo que me dices. Y sentí especial complicidad, pues este fin de semana veré a mi padre para festejar su cumpleaños.

Un saludo, Eidania :D
Anónimo dijo…
Mira qué bien Antonieta, pues felicidades anticipadas a tu padre y cuando le des su abrazo, que sea doblemente fuerte, por el que va de mi parte. También quiero visitar a mis padres el fin de semana no quiero esperar hasta el cumpleaños de mi padre, pues aún falta un mes y un día, aparte, ya quiero ver esa sonrisa que sé me regalará cuando escuche la canción.
Saludos,
Eidania.
Pues ojalá puedas verlo pronto. Qué fortuna tener a tus dos padres. Siempre he tenido curiosidad por saber en qué ciudad vives y en dónde tus padres.

Un abrazo, Eidania.
Anónimo dijo…
¡¡¡Pues mira que falta de confianza la tuya Antonieta!!! :D; puedes preguntar lo que gustes, de verdad, vivo en Culiacán, Sin; y mis padres en un Rancho a hora y media de aquí, así que, aquí tienes tu casa y a hora y media de aquí, TAMBIEN; y SI, definitivamente es una gran fortuna el tenerlos con nosotros.
Saludos,
Eidania
:D mil gracias, Eidania. ya sé, qué falta de confianza o de descaro norteño.

Tengo familia en Sinaloa, así que lazos hay.

¡Saludos!
Anónimo dijo…
- Ya ves, pues hay que seguir extendiendo esos lazos, familia, amigos, lectores, :D;
Que tengas un buen día!
Saludos,
Eidania
Gracias e igualmente, Eidania :D Por lo pronto, compartamos el café virtual esta mañana.

¡Saludos!
Anónimo dijo…
- Gracias Antonieta :D, pero te faltaron las galletitas también para acompañar el café :D;

Saludos,
Que se hagan las galletas, entonces :D
¡Gratas noticias alrededor de Flor de Capomo!
Curiosamente, el 02 de octubre mientras celebramos el 32 Aniversario de Nuestra Generación, comenzaron a tocarla mientras que bailaba con una entrañable amiga originaria de Mazatlán y ¡ que se la canto en cahita al oido ! no´mbre pa´que les cuento lo sorprendida y emocionada. Mis bonos subieron, de manera que al final que llegó el mariachi me pidieron que la cantara.¡y sí como no, para todos ustedes!
Esta historia continuará...
Un abrazo a tod@s l@s CAPOMOS
Bueno, bueno, Coyote :D Qué bien quedaste :D Ya se te extrañaba por aquí en la comenta sobre el capomo. Pero se te perdona por la osadía, la buena memoria, el buen detalle, y el gusto por esta canción.

Saludos a ti y a tu familia.
Anónimo dijo…
¡Dos de octubre no se olvida Coyote!
Fue hace 8 días, caray,
Y cómo estuvo eso de cantar al oido, quedo, en susurro, ¿qué te dijo la dama Coyoye?, además de los bonos que se subieron mejor que a Slim.
Un abrazo Sr Coyoye a través de este Nido de Marian
FA
Pues digamos que a media voz, porque muy quedo no me hubiera escuchado por el volumen del sonido del conjunto, y además para que se distinguieran las dos versiones simultáneas. Ora que no creo que siendo una melodía alegre luciera de a quedito.
Y qué me dijo?
¡oye que bonita versión! nunca la había escuchado y menos pensé que me la cantaras,cómo la aprendiste?
Y yo: pues ya ves que alguna gracia tengo, es una canción del pueblo yaqui, y de mis preferidas.
Y sí, ¡LUCIDORA!
:D Me siento escuchándolos con una cerveza cada uno.

Ya están a mano: Fred enseñó a Coyote La flor de Capomo y Coyote a Fred un buen consejo de galantería.

:D

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...