Ir al contenido principal

Nos robaron

Lo que pudo ser la primavera mexicana.
La ilusión de que la participación cívica de la gente podía hacer más que el perverso esfuerzo de una televisora.
Y lo que es peor: la memoria en nuestro imaginario de una transición democrática ejemplar a la cual volver; el idiotismo acomodaticio de Fox nos robó hasta esa nostalgia; la sonrisa sospechosa de Calderón anoche y su pésimo sexenio nos confirmaron que han dado la espalda a la consolidación de una democracia que ellos mantuvieron anémica en estos 12 años, a propósito, se nota.

¿Cómo será un país gobernado por un presidente creado a cincel, bisturí y guión telenovelero por una televisora? ¿Cómo podremos abatir ese abismo hoy más visible, no sólo entre clases sociales y económicas, sino entre la educación crítica y participativa de un movimiento como #YoSoy132 y el de los ciudadanos alfabetizados por Televisa?

¿Qué pasará con una oposición que no es tal, representada por el PAN, a todas luces pactada con el PRI en esta elección? ¿Qué pasará con la izquierda despojada y ultrajada en estas elecciones?

Lo único que tengo claro es que hoy más que nunca es decisiva la participación de un movimiento ciudadano como el de Javier Sicilia, o el de #YoSoy132 y el de todos los mexicanos que hoy amanecimos tristes, avergonzados, temerosos del futuro, pero todavía esperanzados; incluso esperanzados en que al contar todas las boletas, los mensajes apresurados de ayer anunciando y respaldando una victoria de Peña Nieto, sean parte de una pesadilla escampada.

Comentarios

BlancheWorld dijo…
Y la pesadilla se cumplió al día siguiente Ma. Antonieta, y los dias posteriores. COmo dijo el Ing. Cardenas Solorzano en una ocasion: “Éste no es el México que la mayoría de los mexicanos queremos y éste no es ni puede ser el destino fatal de nuestra patria”...
Ojalá todavía pueda ser posible algo. Por lo menos, que los legisladores tengan la dignidad y la honra de modificar las leyes para que el IFE no sea esa institución cínica, convenientemente maniatada para dar legitimidad a las elecciones.
Un abrazo.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...