Ir al contenido principal

Aracnes

A pesar de que mi hija ya está de vacaciones, sigo madrugando cada día para escribir, luego sigo en las noches, más levemente: corrigiendo lo anterior y planeando la escritura del siguiente día.

Anoche me quedé dormida con la lámpara encendida y, casi como almohada, mi primer borrador impreso y mi libreta de apuntes. Por la mañana encontré notas que no recuerdo haber hecho:
Mundo femenino
Construir deseo Agnes
Mirada de Daniel
Velado, no revelado

Por la mañana salté de la cama al escritorio, sin mediar con café. Después de comer pude continuar con La insoportable levedad del ser y me quedó más claro ese método de composición de Kundera: soltar en vertical hilos (sueños, acontecimientos políticos, imágenes, encuentros, obras de arte, minucias) para luego entrejer en horizontal esos hilos con las vidas de los personajes. Todo tiene retorno, todo tiene esa levedad que le mantiene flotando y ese peso que le hace sedimentarse en el ser.

Quien llame digresiones a esos hilos colocados aparentemente sueltos, que tire el libro o, mejor, termine de leerlo, para que encuentre cómo todo adquiere un luminoso sentido.

Comentarios

Hey Jude dijo…
Hola...pasé rapidito a saludarte!!, todavía no he ido a la tiendita de mazapanes, pero en cuanto lo haga, te doy mi opinión.
Chao.
Muy muy muy recomendables. Ya verás.
Y gracias por pasar a maullar a este nido que pasa tanto tiempo sin decir ni pío.
:-)
Unknown dijo…
Una tienda de mazapanes???? donde donde!!! no no soy hyperactivo solo adoro los mazapanes...bueno no debo comerlos...tal vez no sea bueno que me entere de su existencia...
Anónimo dijo…
Gracias por la pedrada ;) Pero como diría A. Sanz: "Te lo agradezco, pero no". No por lo pronto.
Me estimula tu nota. Me gustaría adquirir tu disciplina.
Felicidades y un abrazo.
En El Museo del Dulce, en la colonia constitución. No sé el nombre de la calle, pero está entre el Gómez Farías y el Morelos, y en la esquina del Morelos está el cajero del scotia. Ahora sí paso a decirte porqué el muy muy muy recomendable:
Son mazapanes de almendras, nueces, pepitas, avellanas y todo lo que puedas imaginar. Muy artesanales y te los entregan en una bolsita decorada :-)
Javo: no es pedrada, sino librazo. Yo sé lo has dejado aparte y no haces otra cosa que olvidarte :-)
marce dijo…
Hola Marian! en vista de tus ocupaciones te hago mi comentario x este medio FELICIDADES!! sigue asi "toñetita" te enviamos nuestro cariño jacobito, Fran nuestra abuela y yo.
¡Gracias! Ténganme paciencia :-) Besos.
Hey Jude dijo…
Jajajaja, esto de la tiendita maravillosa de los mazapanes, al parecer tendrá onda expansiva, hay que irrr!!!!

Oye Marian, acabo de terminar de leer Otros tiempos...todavía no me recupero!!, cómo la sufrí.
Feli: ¿Otros tiempos o Duelo de noche? Ambas se sufren, ésta por la historia y la primera ¡deseando que ya se acabe! :-D
¡Gracias! Ojalá me platicaras más.
Hey Jude dijo…
Duelo de noche la leí en cuanto se presentó y me gustó, te acuerdas? "me gusta porque no parece que la escribió una sonorense", jajaja, o sea no tiene los sitios comunes o como se diga, en que suelen caer la mayoría de los autores sonorenses. Eso me pareció un acierto muy grande y bueno.

En Otros tiempos, sentía los temores y las dudas que tenía la mamá de Miriam. En serio que no tenía descanso. Hasta mis pulgares tuvieron miedo. Pero también me pareció muy buena, sobre todo porque le exige mucho a uno como lector. Muy diferentes ambas, pero muy buenas también
¡Uy, feli! Qué maravilla. Justo eso era lo único con lo que contaba como narradora: ya que no hay una historia contada claramente (lo que buscaba era más bien ocultar esa historia) quería enfrentar al lector al miedo, al suspenso, a esa persecusión, a ese no saber, a la aridez del desierto. Me alegra que la hayas leído así. Un abrazote en este y otro tiempo.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...