Ir al contenido principal

Urgida

Necesito tiempo libre. Me urge.

Ayer que tuve que esperar una hora en el colegio de mi hija, previa función de "Romeo y Julieta" que ella protagonizaría, pude leer ¡y terminar! un libro y escribir algunas notas en mi moleskine y pensar en la novela.

No sé cuánto tiempo hacía que no podía leer una hora corrida. No sé cuánto hacía que no escribía una nota en mi moleskine. Bueno, sí, hay registro: desde noviembre del año pasado que volé a Tijuana.

Pero me doy cuenta que no es una cuestión de tiempo, sino de energía. Ya no puedo comprometer mi energía como antes. Ya no puedo arriesgar mi salud.

Para mí escritura no es tirarme al precipicio, ni dejarlo todo. Para mí es tener una ventana qué abrir. Y si por días no puedo abrirla, por lo menos sé que puedo mirar a través de ella.

Comentarios

Mafalda dijo…
Muy cierto.. uno como que llega a una edad donde todo parece cansarle más... me siento igual... y creo que mas que cansada fisicamente es como cansancio emocional... todos necdesitamos un tiempo solo y exclusivamente para nosotros para recagar las pilas y poder tener que dar.. cierto =)
El mío sí es agotamiento físico. La verdad. Viene mi segunda mitad de vida. Pero será la mejor :D saludos, Zully.
Anónimo dijo…
Que bueno que es agotamiento físico Marian; en un fin de semana y con amor estarás bien.
Orale, ya estás a tus 38 en la segunda mitad de vuestra vida.
Recuerda que todo a su tiempo
El Eclesiastés, también conocido como "Libro del Predicador", que por cierto no todo es pesimismo, dice:
"Yo he comprobado esto: lo más conveniente es comer y beber y encontrar la felicidad en el esfuerzo que uno realiza bajo el sol, durante los contados días de vida que Dios le concede a cada uno...
"Yo comprendí que lo bueno para el hombre (y la mujer) es comer y beber, y pasarla bien. (...) es alegrarse y buscar el bienestar en la vida. Después de todo, que un hombre coma y beba y goce del bienestar con su esfuerzo (...)
Por último, Marian te comparto una líneas del barbón Walt Whitman cuando dice:
"No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños...
¡Sueña!
Un abrazo fuerte hasta Sonora!
Fred Alvarez
Anónimo dijo…
Corrección Marian
Eso que te escribí ya te lo compartí justo el día que asaste carne con los familiares y amigos
Eserame
Te comparto mejor un poema de Pedro Salinas que dice:
"Qué alegría, vivir
sintiéndose vivido.
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo....
Que cuando los espejos, los espías,
azogues, almas cortas, aseguran
que estoy aquí, yo, inmóvil,
con los ojos cerrados y los labios,
negándome al amor
de la luz, de la flor y de los nombres,
la verdad trasvisible es que camino
sin mis pasos, con otros,
allá lejos, y allí
estoy besando flores, luces, hablo.
Que hay otro ser por el que miro el mundo
porque me está queriendo con sus ojos.
Que hay otra voz con la que digo cosas
no sospechadas por mi gran silencio;
y es que también me quiere con su voz.
La vida —¡qué transporte ya!—, ignorancia
de lo que son mis actos, que ella hace,
en que ella vive, doble, suya y mía.
Y cuando ella me hable
de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,
recordaré
estrellas que no vi, que ella miraba,
y nieve que nevaba allá en su cielo.
Con la extraña delicia de acordarse
de haber tocado lo que no toqué
sino con esas manos que no alcanzo
a coger con las mías, tan distantes.
Y todo enajenado podrá el cuerpo
descansar, quieto, muerto ya. Morirse
en la alta confianza
de que este vivir mío no era sólo
mi vivir: era el nuestro. Y que me vive
otro ser por detrás de la no muerte.
De LA VOZ A TI DEBIDA 1933.
Dice Cernuda que "quien acude a (PS) él halla siempre, por lo menos, una palabra cordial, un gesto, un estimulo".... ¡Y no la falta razón!
Fred Alvarez
:D sí, físico, que lo emocional está pleno y en equlibrio.

Gracias, Fred, siempre me gusta tenerte por aquí y leer tus citas.
Eidania dijo…
Es maravilloso saber expresarte y poder plasmarlo en la manera que lo haces, pero mas aún el compartir. GRACIAS.
El que te acerques a leer a este nido es lo que hace posible el compartir. Yo escribo a solas. La maravilla es que eso que escribo encuentre miradas del otro lado. Gracias por venir :D
Hola Marian!
Como sabes un día como pero de 1914nació el poeta Octavio Paz Lozano.
Vos dices -y muy bien- que escribes a solas -que no sola- ya que "La maravilla es que eso que escribo encuentre miradas del otro lado."
Paz decía:
"Yo escribo:
hablo contigo:
hablo conmigo..."
Te comparto estás líneas de Paz, tomadas de
La Carta de Creencia, las cual he colocado discrecionalmente:
"Tal vez amar
es aprender a caminar
por este mundo.
Aprender a quedarnos quietos,
cómo el tilo y la encina de la fábula
Aprender a mirar….,
"Tú mirada es sembradora.
Plantó un árbol.
Yo habló
Porque tú meces los follajes....
"Amar es tener ojos en las yemas,
palpar el nudo en que se anudan
quietud y movimiento.
En el jardín de las caricias
corté la flor de sangre
para adornar tú pelo
la flor se volvió palabra.
La palabra arde en mi memoria..."
"La tarde se ha ido a pique,
lámparas y reflectores
perforan la noche.
Yo escribo:
hablo contigo:
hablo conmigo...
Todo esto para invitar a releer a Paz
Buena tarde
Fred Alvarez
Gracias por traerme a Octavio Paz, Fred. Es de mis infaltables. Y me lo traes justo en un momento en que lo necesito. Gracias, de verdad :D

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...