Ir al contenido principal

Ahora sí

No he podido escribir sobre sus muertes. Sobre el dolor de los padres. Yo he sido testigo. Los padres, siempre amorosos y protectores, se desmoronan ante la muerte, ante la implacable muerte, de la cual no pueden salvarnos. Rozan la locura. Se hunden en una oscuridad, en un caos que no podemos ni siquiera sospechar.

Respeto tanto esa tragedia que se vive en la intimidad de las familias, que no puedo ni siquiera tener palabras dulces, ni devastadoras, ni acusadoras, ni compasivas. No me alcanzan.

Pero sí puedo hablar ahora cuando esta tragedia extiende sus órdenes de aprehensión contra burócratas cuya responsabilidad era tener la llave de un almacén con una refrigeración vieja y que a nadie importaba (¿a quién le importan esas placas olvidadas porque no hemos podido pagarlas?), de un bombero (¿un bombero?) de quien no importa lo que hizo en sus años de servicio sino el azar de una ruleta rusa.

La red de tráfico de influencias del gobernador antes vista con cierta simpatía y hasta admiración, su habilidad para hacer negocios donde antes sólo había un presupuesto público, la forma bravucona (muy sonorense, muy atrabancado) de pisotear y patear las piedras que le estorban, hoy con el peor rostro, con la peor expresión, nos dice que nada es inocuo.

No es inocuo hacer un puente con malos materiales y mala echura. No es inocuo apropiarse de terrenos de personas que los han obtenido con el esfuerzo bien habido de varias generaciones. No es inocuo que personajes de su tercer círculo de poder sean los propietarios de una guardería sin que haya vocación ni amor por el cuidado de los niños. No es inocuo.

Este es el tercer nivel de poder e influencia del gobernador. ¿Qué será del segundo? ¿Y del primero? Todo mundo sabe qué es, dónde está y qué hacen.

Por eso aunque las responsabilidades se compartan en los tres niveles, la gente vuelve su ira hacia el bravucón, hacia el que ha prometido patear las piedras que le estorban, hacia el que se apropia de lo que no es suyo, hacia quien acomoda a amigos, compadres y familiares en los lugares que le conviene, y en lugares donde no le importa: una bodega donde aparcar niños mientras se reciba 2,400 pesos por cada uno al mes.

¿Por qué reclama entonces que la gente no pregunte lo que él quiere? Porque si mueren 47 niños calcinados en una guardería la pregunta no es quién dejó encendida la refrigeración en el almacén vecino. Porque la gente ahora no pregunta a qué instancia de gobierno le tocaba cerrar la guardería. La gente lo que pregunta luego de esta tragedia es: ¿por qué ha hecho así las cosas, señor Gobernador?

Comentarios

Eve Gil dijo…
Querida Marian: Mi cariño y admiración por este comentario breve pero contundente. Una de las cosas que me han tenido sumida en la depresión desde el pasado 5 de junio es la pasividad de los "intelectuales" de Sonora que no han sido para decir "esta boca es mía", cosa que me tiene enojada, triste y decepcionada. Los intelectuales no solo están ahí para decir cosas lindas y deslumbrar con su sabiduría, sobre todo para darle voz al pueblo... y tú ya has hablado por él. Te mando muchos besos y te reitero mi admiración y amistad
Mi querida Eve: Es la herencia de Beltrones y Moncada. Desmantelaron ese cuerpo, ya inexistente, al que te refieres con la palabra "intelectuales". No hay tal. Una vez que la conciencia se vende ya no se recupera. A veces es posible arrendarla por un segundo, pero lleva su costo: ya no tenemos credibilidad. He visto tu activismo y compromiso con este caso, como en tantos otros, cosa que te admiro. Qué suerte que ya no estés aquí. No te duela ser la voz que clama en el desierto. Ánimo, Eve.
sylvíssima dijo…
Eve, no creas, yo sé que han estado en las marchas, en la plaza. No son tantos como uno quisiera, claro. Prendiendo velas, colaborando, escuchando a los padres, dando un poco de apoyo. Yo he visto a Lorena, Xenón, Rafaella, Mónica, y otros tantos. Sólo que no están vestidos de intelectuales, sino de ciudadanos, de padres.

Ahí están, pocos, pero están.
Te invito a leer www.seterminaronlaspalabras.blogspot.com de Lorena. Sé que te va a mover.


A ti Marian, te agradezco que escribas esto y así, así como sólo tú. Con la honestidad que este asunto merece.
Los que cita Sylvia -incluída ella misma- se han dolido y lo han expresado de mil y un maneras, sí. Pero creo que lo que a Eve se refiere, o así lo tomé, es la ausencia de opinión de aquellos que tienen acceso a espacios no personales como los que tenemos blogs. Los que escriben en los periódicos están ausentes del tema. De hecho, están ausentes. ¿Quiénes escriben ya? Eso sí, estas expresiones personales no me parecen inferiores a esas otras en las tribunas. Una oración en este momento puede más que cualquier fondo de ayuda de 64 millones de pesos o que 12 órdenes de aprehensión giradas. Gracias, Syl. Y sí, tu blog me llevó a ese texto de Lore y es bellísimo. Gracias también por ello.
Que difícil buscar las palabras que puedan dar un poco de consuelo a quien se duele en tragedias como esta.Para ellos el respeto del abrazo en silencio.
Para los que tienen responsabilidad no se debe guardar silencio. Tampoco simplemente gritar y ya. Hay que hacer (hay quehacer, tenemos tareas pendientes, si queremos que el estado de cosas cambie, empecemos por nosotros). No es fácil. La tarea se nos ha acumulado. En cada estado sucede la burla a los ciudadanos desde los "gober preciosos" o "piadosos mientamadres borrachos coludidos con cardenales" hasta los de terceros o quintos círculos de poder corrupto.
Sé que esta red de amigos mantiene otra temática.Pero sin que cambie el foro, creo que en cada medio en que actuamos a diario debemos asumir un compromiso permanente, en el más amplio sentido de la política (no la devaluada, no sólo electorera).
Hay muchos acontecimientos ante los que no podemos permitirnos quedar al márgen, no solamente en Sonora.Por hoy sí, Hermosillo es México.
Me haces pensar mucho, Coyote. Y sí, este espacio no suele dar posturas políticas, sino se centra en lo creativo... Pero la verdad los hechos nos sobrepasan y de qué manera. Es muy triste, Coyote. Si seguimos mostrando capacidad de indignación creo que se la pensarían más. Es vergonzoso.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...