Ir al contenido principal

Marcha por la paz

Hoy ha salido el contingente desde Cuernavaca a la Ciudad de México. Este país está tan polarizado, fragmentado, atemorizado, que hay quienes no entienden este llamado.

Javier Sicilia no marcha sólo por el esclarecimiento de la muerte de Juan Francisco, su hijo. Marcha para que la dignidad vuelva a este país. Para que ningún joven, mujer, niño, anciano, activista, periodista -nadie- tenga que morir en el fuego cruzado entre autoridades y crimen organizado (un fuego cada vez más mezclado, ambiguo, cruento, inhumano). Para que se respeten los derechos de los ciudadanos que no formamos parte de un bando ni de otro. Para que se dignifique la muerte de ciudadanos inocentes y no se les estigmatice doblemente con la muerte y la sospecha.

Para que en este país los ciudadanos tomemos nuestra voz, nuestra dignidad y propongamos una alternativa a esta lucha absurda que parece no llevar a ningún lado. Para que asumamos nuestra responsabilidad cotidiana. Para que exijamos a autoridades y legisladores a cumplir su parte para buscar una solución profunda que proteja los derechos y dignidad de los ciudadanos, primer compromiso del Estado, y que en México no se está cumpliendo. Para llamar a un acuerdo nacional por la paz, por el alto a la sangre, por un nuevo orden, por un código de respeto que todos cumplamos.


Comentarios

Anónimo dijo…
POR QUE NO EVOLUCIONA LA RAZA HUMANA

POR TRES PECADOS TERRENALES

-Una piedra llamada diamante.
-Un metal llamado oro.
-Un papel llamado dinero.

Las palabras Diamante, Oro, y Dinero = Falsedad, Envidia, Codicia, Egoísmo, Fantasía, Hipocresía, Creencias, Poder y Guerras.

Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia

-Nacemos con el cerebro en blanco
-Funciona con las primeras sensaciones de la mano

La inteligencia del ser en su mano está

Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.

-Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.

-Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.

-Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla.
Eso es inteligencia.

Cuando no piensas funciona sola.

-Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.

-Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino

Ten presente que:

El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.

COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO

MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE

Necesario:

-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.

-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.

-En la sensibilidad de tu mano esta tú inteligencia.

-Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo.

Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.

Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.

La Perfección existe, no lo dudéis.

Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine un vuestro destino.


ENFERMEDADES MENTALES

LOS MEDICAMENTOS SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS

Cada pastilla tomada es una orden al cerebro.

PENSAMIENTO INCOHERENTE

Me tomo esta pastilla para no tener mi enfermedad mental.

Consecuencias:

Si dejas el medicamento automáticamente te viene tu enfermedad mental.

Es la orden que tiene tu cerebro.

PENSAMIENTO INTELIGENTE

Me tomo esta pastilla porque me ayuda a relajarme y trabaja mejor mi inteligencia.

Máxima relajación igual a Máxima inteligencia.

Cuando se le rebaja o elimina el medicamento ese cerebro no vuelve a tener esa. Enfermedad mental.

El cerebro funciona con las sensaciones de la mano.

Y la mano con tu pensamiento.

Atentamente
Joaquín 53 años
Gracias, Joaquín.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...