Ir al contenido principal

Código roto

Hay un código que tengo perdido desde que era niña. De tenerlo, sería otra clase de persona.

Cuando estaba en el Kinder, una vez entré a la capilla antes de llegar al salón. Me arrodillé por media hora con mi mente en blanco. Fui sacada de mi contemplación por un largo jalón de orejas. Y nunca entendí por qué si la escuela tenía una capilla, no debía visitarse; nunca entendí por qué si Dios estaba por encima de todas las cosas, la maestra estaba por encima de Dios.

Después, en preescolar, mientras hacía fila para ser calificada, veía las planas de otros niños: Chuecas y fuera de renglón. Las mías, con sus bolitas redondas y perfectamente alineadas. Los demás niños se llevaban la felicitación y la estrella de la maestra. Yo sólo un R de revisado. Y nunca entendí por qué si hacía bien las cosas, no merecía una felicitación o una estrella qué ostentar en mi frente.

En cada cumpleaños iba mi prima favorita a casa. Llegaba con dos regalos. El mejor atraía mi vista. El mejor atraía sus brazos. El peor me era entregado sin papel de regalo. El peor era mi regalo. Y no entendía por qué debía sonreír y dar las gracias, y por qué ella debía tener el mejor regalo si no era su cumpleaños.

Siempre fue así.

A veces quisiera ser diferente. Quisiera ser mejor esa niña que en lugar de ir a la capilla, se queda en una sombra del patio, ideando maldades e insidias contra los demás.

Quisiera ser una niña perezosa que hace las cosas a medias, y ríe con cinismo cuando recibe una estrella sabiendo que no lo merece.

Quisiera poder escupir a la cara cuando se quedan con el mejor regalo y me dan lo peor.

Quisiera ser alguien que no entiende nunca, para no sonreír cuando me dan la espalda, para no agradecer regalos menores, para no tolerar cuando no me dan lo que me corresponde.

Quisiera no acceder a los regateos. Quisiera no regatear.

Quisiera no ser tan perfecta para que nunca más vuelvan a decirme que no están listos para mi perfección. Quisiera no tratar de ser perfecta para nunca más decir que no hay nadie al nivel de mi perfección.

A veces quisiera morder la mano antes de que me retire su apoyo. A veces quisiera vaciar mis manos para que nunca más ofrezcan nada.

A veces quisiera ser incapaz de entregarme para que siempre hubiera hambrientos y sedientos a mi lado esperando. A veces quisiera ser incapaz de condolerme de los sedientos y hambrientos que huelen mis manos en busca de pan o agua.

A veces quisiera morder mi lengua e insultar, antes de bendecir y decir te amo. A veces quisiera que alguien me bendijera y me dijera te amo. Quisiera saber qué significa te amo.

A veces quisiera merecer y recibir. A veces quisiera no merecer para que se justificara el no recibir.

A veces quisiera ser una monja en Calcuta que ama a quien sabe que morirá, sin esperar nada al siguiente día, y sin recordar el amor que amainó fiebres y abrevió la agonía. Porque nadie extraña a un moribundo. Y ningún moribundo se asusta del amor de una monja que le asiste en su muerte.

Quisiera saber qué significa dos pasos atrás. Quisiera que dos pasos atrás significara nuevamente estar ahí, encerrada en mí misma, en mi movimiento pendular; como una niña agorafóbica. No salir nunca. No arriesgar nunca. No entregar nunca. No esperar nunca. No sufrir nunca. No amar nunca. No decir nada, no merecer nada, no tener que recordar nada.

Comentarios

Mercedes dijo…
Lindo texto Marianto
Mercedes dijo…
Hola Marianto, disculpa no haber podido escribir antes, pero en mi trabajo me traen frita,en mi casa, frita y en la calle frita.
Me gustarian los dos ultimos de Sting te lo agradeceria en el alma y plis informame a donde mando los blanquitos.
Buena y linda tarde pases. Ah!! y Gracias por pasar a mi hogar.
Me ha sorprendido esta lectura, poco a poco me arrinconó cerca de resabios y rebeldías. Me hace recordar aquello de que "infancia es destino". Y me acuerdo de algunos detalles que creí olvidados de la propia. Y no se por que tus "quisiera" tienen para mí,al leerlos algo parecido a temor.
Claro que sigo leyéndote. No entiendo todavía lo de la MEMENTO?????
Te deseo en este inicio de año que goces de salud, que de lo demás,cada quien se esfuerza por conseguirlo. Un abrazo fuerte!
Memento es una peli que te recomiendo mucho. Está contada a la inversa.

Un abrazo para ti, Coyote.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...