Ir al contenido principal

Suerte


Leyendo Genji he advertido la profunda superstición de los japoneses de esa época. Aunque muchos dicen que persiste hasta hoy.

Hace poco me enteré de los Omamoris, unos amuletos japoneses en forma de escapulario, que no están dedicados a una divinidad, sino a deseos.

Ya tengo mi deseo para la novela y otro para estas caligrafías que tengo frente a mí. Y mis Omamoris para que les aseguren buen destino.



Comentarios

Anónimo dijo…
Sabes que ayer no me atreví a utilizar la palabra "suerte" porque sé que hay personas a quienes no les agrada mucho esta palabra (cuestión de ideas, creo) pero la pensé ehh!ahora sé que no te incomodará, así que te regalo un omamori virtual con buenos deseos. Toda la suerte en este proyecto y en los venideros.
Saludos Antonieta,
Eidania
Eidania, tengo curiosidad de saber si eres quien sospecho. ¿Nos conocemos?

Muchas gracias por tus omamori virtual.

Un abrazo
Anónimo dijo…
Ups, me descubriste!!!
jajajajaja, no te creas.
No, créeme que no tengo el gusto de conocerte.
Bueno aunque creo que sí te conozco al menos un poquito, pero por lo que he leído aquí, precisamente.

Saludos,

Eidania.
:D Es que mis compañeras de escuela me dicen "antonieta", sospeché de ello. Pero claro, el nido intenta ser un lugar acogedor para los visitantes. Así que aquí nos seguiremos viendo :D

¡Gracias por venir!
Anónimo dijo…
Y ten la seguridad que es un lugar acogedor, lo dice el hecho de que las personas que te acompañan y te han acompañado desde hace mucho tiempo, aquí siguen, yo solo me les estoy uniendo, solo espero ser bienvenida.
Me parece bonito tu nombre Antonieta, por eso te llamo así.

Así que aquí seguiremos, pasando de cuando en cuando por este NIDO ...

Eidania.
Pues sí que eres bienvenida, y vas a ver que al rato hasta Coyote, Fred, Carolina y los asiduos estarán dándote la bienvenida. Extraño a Blanca de Mexicali. Pero por aquí ha de andar :D

¡Abrazos!
Dulce Carolina dijo…
Un Omamori... yo quiero cientos de ellos!!! Eidana gusto en saludarte, se muy Bienvenida, espero estemos compartiendo ideas y anecdotas, en este nido tan bonito de Maria Antonieta, saludos a las dos :)
Visitando amiga. Estoy en racha comunicativa, uf. Te dejo un abrazo.
Voy llegando del concierto de El Cigala. Y me encuentro con estos saludos cálidos, acogedores. Bienvenida, Narolika. El nido se ensancha y mi alma también :D

Me di una asomadita a tu blog. Me encantó tu template y tu blog todo.

Aquí o allá nos vemos :D
Magui querida, me da mucho gusto verte. Te extraño un montón. Así que me viene muy bien tu etapa comunicativa que espero dure mucho. ¿Nos vemos esta semana, entonces? ¿Jueves?
¡Jelou! Eres la primera que me comenta algo en mi bloguito, já. Lo que ocurre es que por fin me iré por un solo camino, soy muy dispersa, pero lo que tengo clarísimo es que NECESITO estar escribiendo... Abachos, yo también estaré siguiéndote.
Muy bien, nos seguiremos. Pero afuera también, promételo :D
Anónimo dijo…
Pues te mando también a ti Narolika cientos de Omamoris con mucha buena vibra, gracias por la bienvenida, y sí, esperemos encontrarnos aquí compartiendo en este nido.

Saludos, Narolika y Antonieta; esperando un buen inicio de semana para todos.
Eidania
Narolika: Eidania.
Eidania: Narolika.

Gracias por los buenos deseos este lunes. Ha empezado bien, con música japonesa, un nuevo poema, pero una pérdida :-( traigo extraviado mi libro de Gestualidad japonesa :( snif
Anónimo dijo…
--- Aaaah...Y no te acuerdas dónde lo dejaste? jajajajajaja ya ves que luego uno hace estas "raras" preguntas, por no decirlo de otra manera, no te creas, solo para reir un ratito. No te preocupes ese libro, ya aparecerá, ya aparecerá.

Saludos,

Eidania.
Anónimo dijo…
Ah, otra cosa, luego me recomiendas algo de música japonesa porque la verdad no conozco nada.

Saluditos!!!
Eidania.
Espero, porque es un libro extraordinario y un regalo muy especial, además.

Confío en que anda en una de mis bolsas. O traspapelado en casa. O... buuuuuu :-( snif.

Pongamos un omamori para objetos perdidos :D
He comprado música clásica japonesa.

Te recomiendo música tocada con el koto, un instrumento tradicional japonés (aunque de origen chino).
¡Bienvenida Eidania! ¡Auuuuuuuuuu!
________________._____________
Marian, lo que comentas de los omamori me hace recordar que en Chiapas hay unas muñequitas de trapo que son una curiosidad artesanal miniatura. Se regalan y quien la recibe, cuando tiene un temor o una pena, se lo platica a la muñequita y la acuesta a dormir bajo la almohada,al dia siguiente el mal estar desaparece por arte de la muñequita ¿qué tal?. Bueno, tú ya tienes tu muñequita, muy crecidita claro.
Saludo(¡por fin te envié fotos!)
Ay, mira, y una amiga acaba de venir de Chiapas, pero lo que me compró de regalo es el último disco que hizo Lhasa :D que también me hizo muy feliz.

Eidania, Coyote; Coyote, Eidania.

:D

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...