Ir al contenido principal

¿Bailamos?

Los niños bailaban frente a mí como poseídos por un espíritu mítico. ¿Alguna vez bailaron realmente así nuestros ancestros? Alguna facilidad tiene la danza folclórica para atrapar esa esencia que unifica lo que hemos creído ser, lo que somos y lo que queremos ser.

Los trajes más inverosímiles, con listones dorados, rojos, verdes, amarillos, rosa, naranja, negro, añil; encajes blancos; moños y grecas; trenzas majestuosas y sombreros pasaban como ráfagas de alegría por el escenario.

Y pensaba qué mensajes estaban representados en ese lenguaje que transmite el cuerpo. Pensaba en el movimiento lleno de vigor, variedad y alegría que tiene la danza autóctona mexicana, y que es difícil encontrar en las danzas europeas.

¿Han notado la diferencia de lenguajes femenino y masculino en danza mexicana?

La mujer ondea su cuerpo; realiza movimientos circulares con sus faldas, con su cabeza, con sus pies, con su cintura y caderas. Los hombres realizan movimientos más lineales, verticales, y ascendentes; se esfuerzan por reafirmar su virilidad.

Cuando hombres y mujeres se separan en grupos por género, las mujeres pueden tomarse de las manos, y hacer rondas; los hombres nunca, sus manos se colocan entrelazadas en la espalda. Es un movimiento recogido, que contiene, junto con la muestra de un pecho expuesto con pretendida reciedumbre.

Sí, en la danza mexicana, los roles hombre-mujer están claramente diferenciados. La danza europea unifica más los movimientos. En las sardanas y las danzas griegas, los hombres se tocan, se abrazan. En las danzas aldeanas, hombres y mujeres alzan sus brazos en un movimiento igualmente monótono. El flamenco explaya en movimientos abiertos y finos de manos igualmente en hombres que en mujeres.

El flamenco da otra lectura antropológica de su cultura, ¡qué manera de unir gestos femeninos y masculinos en el movimiento! Los mismos toreros son figuras demasiado estilizadas, como bailarinas de ballet clásico, enfundados en mallones bordados exquisitamente; para que en un momento esa sutileza se rompa con la brutalidad de un gladiador abriendo las carnes de la bestia.

Por estar pensando que las danzas regionales nos muestran la concepción hombre-mujer, y sus roles sociales, he dejado de observar a los niños. Una madre de familia, vecina de butaca, me interrumpe con un codazo cómplice, y sin tanto rollo hace una lectura rápida: “Y como en todo, ¿no? Son las mujeres las que llevan el paso y el ritmo”, y en efecto, los niños eran prácticamente arrastrados por niñas sonrientes, erguidas, de ojos brillantes y agudos; mientras ellos pretendían desaparecer bajo sus trajes tradicionales.


Comentarios

Es cierto lo que dices. Conozco algunas personas que se dedican a la divulgación del folklore nacional y me han hecho saber que gran cantidad de bailes, de cualquier región del pais, representan el cortejo de las especies propias de los lugares donde se bailan. Antropomorfismo creo que así definieron esa imitación.
Deveras que las niñas muestran más habilidad y gusto por el baile, no sé a qué se deba.
¡Hasta pronto!
Hasta pronto, Coyote. ¿Sigues leyendo a la memento?

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...