Ir al contenido principal

Todavía hay hombres así

El Tigre, le dicen, pero con ese apodo prefiero decirle Gerardo, y hablarle de usted. Es de mi edad y parece que me lleva 15 años por delante.

Es de esos hombres que se sienten más hombres porque sirven a una mujer. Es de esos hombres que bombean más rápido la sangre cuando se ven junto a una mujer. Acude donde mi carro me haya dejado tirada, y una vez arreglado, me lo lleva a la oficina. Luego me toca a mí llevarlo a su Taller... Bueno, es un decir, porque es de esos hombres que siempre manejan. Así que hemos dado algunos paseos juntos por esta ciudad del sol.

Como buen sierreño, tiene ese color rojo en la piel, arrugas nuevas pero profundas, y esa voz bronca, golpeada, entrecortada, fuerte y hasta un poco nasal como los cantantes norteños.

“Ya me voy a casar”, me anuncia. Y me da su recorrido amoroso.

Mira, Mariantonieta, para qué te digo mentiras. He tenido muchas mujeres. De todas: inteligentes, tontas, ignorantes, bravas, dejadas, altas, chaparras, gorditas, flaquitas, buenotas, liberales, puritanas; mujeres que trabajan, mujeres de casa y de familia, ricas, pobres, casadas, señoritas. Pero después de todo este andar te voy a decir una cosa: las peores son las mujeres inteligentes que trabajan, se sienten ¿cómo te diré? Muy autosuficientes, te quieren hablar de tú a tú, y hasta te ven para abajo. Y he llegado a una conclusión: quiero una mujer que lo merezca todo, pero no pida nada. Y esa mujer la encontré en mi Dianita.

Una mujer que lo merezca todo y no pida nada. Esa frase resume toda la educación sentimental de estos hombres bravos de Sonora. Hombres dadores, mientras la mujer persista en su papel pasivo y dependiente; hombres que se rebelan ante lo que consideran humillante: la voz de la mujer que tiene necesidades distintas a los dones que ellos entregan virilmente.

“Hombre, me alegro, Gerardo”, lo felicito. Y escucho el inventario del merecer de Dianita: Gerardo ha conseguido por medio de su padrino El Diputado (ah, porque todavía hay hombres que tienen padrinos diputados todopoderosos) que raspen el camino de un pueblo a otro, para que todos puedan acudir a la Boda; me habla de cientos de invitados, de bandas, barbacoas, barriles de cerveza, y de más padrinos.

Vuelvo a felicitarlo y antes de bajarse a su Taller, se detiene y me pregunta: “Oye, Mariantonieta, nunca te he preguntado, ¿y por qué fracasaste?” Sí, aún quedan esas personas que llaman “fracaso” al divorcio.

Ahora que se me ocurre echarle un madrazo, recuerdo por qué le digo Gerardo y no Tigre, y opto por su sabiduría sierreña: "Pues ya que lo dices, será porque lo merezco todo y lo pido todo..."

Comentarios

sylvíssima dijo…
Querido Gerardo:

Una parte de mí quisiera primero felicitarte por tu boda y segundo mostrar todo mi lado humanista, ese que me permita acercarme a tu contexto y comprender tu...

pero nada... que lo único que me sale es decir: pinche gerardo... te sales...

p.s.a dónde le puedo escribir/llamar a diana?

saludos,
sylvia
Mercedes dijo…
No Syl no, mejor a esperar a ver como le va al inutil, tal vez la hermosa Diana le de una sorpresita....
Rox dijo…
Cuando escucho comentarios como el de nuestro querido "tigre" no puedo mas que pensar en su mamá y en la forma en como ella lo educó (no creo que el "tigre" por muy macho-superior-a-toda-fémina, haya surgido por generación espontánea).
A nosotras nos toca cambiar esas "ideas", porque sólo pedimos lo que nos merecemos...

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...