Ir al contenido principal

Luis Alberto

En mi primer día de clases en Teología, en la Universidad Pontificia de Salamanca, ahí estaba él. Un hermosillense en España. Y en Teología.

Nos hicimos vecinos de pupitre. Amigos. Cómplices en nuestras carrillas muy sonorenses hacia los maestros y compañeros en ese ambiente de sobriedad en un aula donde se habla de Dios como ciencia, en la que los alumnos son varones (excepto yo) que quieren ser sacerdotes (sobra aclarar que excepto yo).

Luis no quería ser sacerdote. No lo sabía. Era egresado de Comunicación en la Uni. Teníamos amigos en común en España. Y muy pronto su amiga Edith pasó a ser común (bueno, ni modo, Luis, debo admitir que más mía, porque ahora ella es mi Th).

Gracias a él el ambiente era más llevadero. Gracias a él persistí en el latín hasta que entendí. Gracias a él la clase de latín era la más divertida. Gracias a él podía contar con apuntes con letra perfecta y minuciosamente ordenados.

Mariana y él festejaban juntos sus cumpleaños, en un salón de seminaristas, con una asistencia digna de la ONU: españoles, chilenos, guineanos, cameruneses, mexicanos... todos con gorrito y espantasuegras.

Regresé a México. Él terminó Teología, luego hizo una maestría en Mediación Familiar. Y se decidió, o dejo de resistirse: Hoy mi amigo tan querido Luis, Luigy, mi cabroncito es un cura al que me gusta seguirle llamando cabroncito. Hoy Luis es un hombre más pleno, más completo, más libre. Lo veo.

Anoche cenamos. Y seguimos sin sernos ajenos. Conservamos ese humor tonto. Esa ingenuidad tan fuera de lugar. Y la fuerza de haber sido parte de algo que marcó su vida y la mía también.

Comentarios

T H dijo…
Luis, hace tanto que no lo veo. Todavía recuerdo cómo le discutía en la universidad porque Jesús no era mujer. Y lo recuerdo muerto de risa. Todos las memorias con Luis están llenas de risa. Ojalá volvamos a coincidir, por lo pronto tengo mucho que agradecerle, me puso justito en tu camino.
Luis está igualito. Qué envidia. Te dejó muchos recuerdos y abrazos.
Anónimo dijo…
Querida Ma. Antonieta:

Hoy he vuelto a ver el blog que me dedicaste. Desde que me vine de Hermosillo, sabiendo que habías escrito sobre mí, quise haberte respondido. Era lo justo. Lo leí con emoción. Me gustó mucho y me sentí tan alagado, tan orgulloso de tenerte por amiga (por eso lo compartí con un compañero: "me han dedicado un blog", le dije). Pero había vuelto a mi trabajo y a mi vida. A veces me escudo en mi ministerio para evadirme de la realidad. Estar con Dios es mi anhelo: es donde mejor se está. Pero hay fuerzas como contrarias que nos empujan (sin ser dualista): unas hacia arriba, otras hacia abajo. Qué bien lo decía mi santa querida: "Qué extraña veleta es el corazón humano" (al menos en la serie de TVE); aunque algunas veces nos debatimos entre los cariños de aquí abajo.

Releo tu blog y me siento muy orgulloso. ¡Qué bien nos vemos reflejados por los ojos de los otros!

Tu corazón sé que también en ocasiones se debate. ¿Cuándo nos llegará la ansiada armonía?, cabría preguntarse. Y sin embargo, sufrir por amor es muy humano. Es vivir, vivir... y vivir es muy hermoso. Creo que no vale la pena vivir sin sufrir un poco o un mucho por el amor, amor que nos conecta al AMOR, amor que nos une a otros amores.
Ojalá yo también pudiera decir, más completamente, lo que otra buena santa: "Vivo de amor".

Como ves, Dios ya no me sabe a ciencia, me sabe a persona, muy grande: Jesús. Él fue el que me empujó a esto, estoy muy seguro. Aunque tantas veces me resistí... y aún ahora hay dudas y miradas hacia el pasado u otros caminos. Pero es seguro que Él me condujo a ser sacerdote, no tengo duda. Claro, uno puede resistirse, pero el amor de Dios es más fuerte.

¡Ay! Los cumpleaños de Mariana y míos... hace ya por lo menos diez años de eso. Y se siguen recordando con alegría. Ella enorme. Claro, con esa madraza que tiene.

Gracias por ser tu "cabroncito"... No sé si soy más pleno o completo o más libre. Respecto de muchas cosas, creo que sí. Pero me gusta decir como San Pablo: "llevamos un tesoro en vasijas de barro", y es tan frágil, que es necesario dejar a Dios que lo moldee y lo refuerce.

Y Edith... ¿Cuántos recuerdos de ella? Ojalá sea muy feliz. ¡Qué hermoso es poder encontrarse por esta vida (hacia Dios) personas como ella y como tú! No ajenas, sino con el corazón conectado, aun en la distancia y en el tiempo. Y ¡qué emoción ser recordado por nuestras risas! (He leído también su comentario).

A ambas, mis abrazos y mis recuerdos. Y si quieren, también mi bendición.

Luis

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...