Ir al contenido principal

¡Deuda pagada, Coyote!

Hay una urdimbre de recuerdos, lazos, intereses que nos encuentran y nos unen. Es una de las piedras angulares del misterio que se da entre quien escribe y quien lee. Esa complicidad íntima de la lectura.

Hace tiempo, escribí sobre la canción "Flor de capomo". Conseguí un lector, que desde entonces se mantiene fiel a este blog y que extraño cuando guarda silencio por mucho tiempo (más silencio que el que yo antepongo a veces entre post y post). El lector, Coyote, me hacía una petición: que le consiguiera la letra de la canción en su lengua original. Pasaron muchos meses para que pudiera cumplir esa deuda. Pero en el tiempo he ganado un lector constante y un nuevo lector; a ambos, a mi vez, leo. Gracias, Fred. Gracias, Coyote.

Triguenyita hermosa
tütulikë yötu
kápo sehuáta bénasi_jíbba hueraza
ínapo ento ilítchi
énchi basilároa
énchi enamorároa
kánne_jíba hueráma.
/
Yoko máchu líchi
em jóapone yébsak
bánkota ínou yétcha sáihuateko
kátë emo tíutuamta
bénasi emo ántua
pakë em málla kaa maliciároanake.
/
Triguenyita hermosa
bínotane jëko
kiane babalórek
enchímakne ettejoane.
ínapo ento ilítchi
énchi basilároa
énchi enamorároa
kánne_jíba hueráma

Comentarios

SORPRESOTA QUE ME REGALAS!
TAMBIÉN GRACIAS A FRED.
y VAYA QUE SUCEDEN COSAS CON MISTERIO,PORQUE NO LO VAS A CREER, QUE EL DOMINGO EN LA FIL 08, MIENTRAS ESQUIVABA LA ENORME FILA QUE ESPERABA LA FOTO CON QUINO O QUE LES FIRMARA ALGUNA DE SUS PUBLICACIONES, QUE ME ENCUENTRO CON EL STAND DE PENTAGRAMA Y AL CURIOSEAR QUE ENCUENTRO EL DISCO DE MARIA INES OCHOA (HIJA DE AMPARO OCHOA Q.E.P.D. GRAN FOLKLORISTA) Y CON LA FLOR DE CAPOMO! PERO SIN LETRA ESCRITA QUE LE ACOMPAÑARA EL DISCO. LO QUE ME DIFICULTABA MUCHO TRATAR DE ENTONARLA. Y MIRA QUE COMO CAIDA DEL CIELO ME ENVIAS LA LETRA. ORA SI QUE LA PUDE CANTAR, NI MODO QUE NO, LETRA Y MÚSICA ¿QUE MÁS PUEDO PEDIR?
ES EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD!
MUCHOS ABRAZOS.
EXTRAÑO NO VERTE EN LA FIL.
PERO SE QUE NOS ENCONTRAREMOS PRONTO.
Pues me haces muy feliz al ponerte tan contento, Coyote.
Este año no iré a la FIL. Hay algo de nostalgia por no ir, pero las luces navideñas de casa y mi compu con el borrador de la novela abierto me hacen no desear estar en ningún lugar que no sea éste. Un abrazote, Coyote.
"Y en la calle (blogsfera) codo a codo somos mucho más que dos!, diría el poeta uruguayo Mario Benedetti.
Me da gusto conocerlos a ambos y saber que el "puente" es una canción: La Flor de Capomo.
¡Caray lo que hace la Internet! El profesor Karl Popper decía antes de morir que si no salias en la TV no existías políticamente; yo digo ahora que si no estás en la blogsfera -y también en el facebook- no existes, debido a que aquí se encuentra el centro neurálgico de la vida política, social y cultural. Por cierto María Antonieta felicidades por tus poemas. ¿Sabes?, tienes muchos lectores; Jajaja por lo menos más de dos.
A propósito de la FIL, tengo pensado asistir antes de que concluya, por lo menos de entrada por salida. Claro, ayer estuvieron Los Tigres de Norte, Arturo Pérez Reverte y mi doble el sinaloense Elmer Méndoza, ganador el año pasado del III premio Tusquets Editores de Novela por Balas de Plata. Por cierto este año quedó desierto.
Un abrazo
Fred Alvarez
Sí, es la maravilla de internet, Fred. ¿Ubi habitas, además de la red? Me alegra que me leas, pero sobre todo saber que has leído mi poesía, o la poesía de cualquier otro. Es lo que más requiere ser leído en estos tiempos. Gracias, Fred.
Anónimo dijo…
Si, Maria Antonieta, me gusta la poesía y también la novela, aunque en mi blog sea de temas de política.
Fijáte como son las cosas, hace tiempo leí en una revista electrónica Espiral tu poema "Nuca", yo le puse Rellano: "Yo sólo tengo este rellano sin nombre
Un claro donde dormir mientras beso al cielo
No más bandera que una plegaria sonámbula cada noche"
Lo aloje en mi bitácora hace dos o tres meses.
¡Me encanto!
Y son son varios mis favoritos empezando por el barbón Walt Whitman, Octavio Paz, Sabines, Neruda, Machado, Federico Garcia Lorca, Amado Nervo, el viejo nayarita Alí Chumacero, et al
Ah y Pedro Salnas el poeta del amor. ¿Lo has leido?, dos líneas de él: "Qué alegría, vivir
sintiéndose vivido.
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo....
O cuando dice:
"Nadie me dijo
—por eso te perdí—
que tú ibas por las últimas
terrazas de la risa,
del gozo, de lo cierto.
Que a ti se te encontraba
en las cimas del beso
sin duda y sin mañana...."
Sencillamente poético.
Un gusto conocerte y seguimos en contacto
FAP
Pues en la complicidad de la poesía, gracias nuevamente, Fred. Sí, seguimos en contacto: bienvenido a este nido y los que sigan tejiéndose con palabras.
Juan Saravia dijo…
Hola, Marìa Antonieta, he leìdo tu blog y me ha gustado mucho. Tienes la cualidad de transmitir algo especial con las palabras. Me encontrè a Gloria, de Hermosillo, en la FIL y me dió mucho gusto. La verdad es que la gente de Hermosillo me ha parecido de lo mejor. Gente càlida, honesta.
Saludos,
Juan Saravia
Hola, Juan. Qué gusto verte por aquí. Es otra forma de diálogo. Suelo ir a la FIL pero este año no lo hice. Me hubiera gustado saludarte. Lo bueno que viste a Gloria. Sí, la gente de acá andamos con ese barniz de sencillez. Gracias por lo que expresas del blog. Espero que sigas paseándote por aquí. Un abrazo y que sigas peleando con las palabras.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...