Ir al contenido principal

Y el miedo

Me llegó una invitación para colaborar en el monográfico de la revista Re de España, donde trabajé como coeditora de esa sección en la versión castellana. El tema que lanzan es el miedo. El miedo productivo como impulso para actuar y el miedo infértil como pérdida de libertad.

¿De qué quieres escribir?

¿Puedo escribir sobre el miedo a escribir? ¿Sobre el miedo a la creación? ¿El miedo al espacio en blanco, tan lugar común pero tan presente? ¿El miedo a la palabra?

¿Puedo escribir cuando tengo miedo?

Comentarios

Dulce Carolina dijo…
Sobre el miedo a escribir, la mayoria de las veces cuando quiero plasmar algo en papel, temo el no hilar bien las palabras, pierdan el sentido y no tenga logica para quien las lee.
Ademas de no escribir tan abiertamente como me gustaria y eso que expresarte a travez de las letras te hace libre. Esto es experiencia personal, ojala te sea de utilidad.
Rosa Montero menciona en "La loca de la casa" (te lo recomiendo) que hay palabras que nacen heridas. Y como autor(a) creo que ese es el miedo, que el lenguaje nazca herido, fisurado, fracturado, defectuoso de origen. Y coincido con ella en que, una vez que sucede esto, es muy difícil sanarlo. Es como una porcelana china restaurada a pegotes. Cuando escribes poesía, ese miedo a la anomalía de origen es más fuerte.

Gracias, Carolina :D como ves en los comentarios del post anterior, aquí, en este nido, coincidimos varios.
Me siguen gustando tus apunes.
¿Y te imaginas que los poemas sean horrorosos? :D una bitácora pasable de poemas infumables... uy, toco madera :D

¡Qué miedo da, Coyote!
yo que tu escibiría sobre el narcotráfico. en relación al miedo que da, claro está.
Ojalá fuera miedo lo que sintiera. Pero siento indignación, frustración, decepción, impotencia, desesperanza...

Qué bueno verte por aquí, Joso.
Anónimo dijo…
Hola Marian!
De nuevo yo. No creas que he abandonado vuestro Nido de palabras.
A propósito del miedo.
Creo que a una escritora como vos el miedo puede ser positivo y de alguna manera fuente de creatividad.
Así lo señala Joanna Bourke (Nueva Zelanda, 1963)una des las que mas saben del tema. Es autora de El miedo: una historia cultural, (Virago Press, 2005), dice "depende de a qué tengas miedo y cuánto."
Lo peor es cuando te abandonas ante él y lo afrontas sin esperanza. Allí si, ya valió....,
Bourke dice que "hoy tenemos tanto miedo como en la Edad Media y más que en el XIX, ya que vivimos en un mundo sobrecargado de peligros: la alimentación, el cáncer, el cambio climático... estamos sobreexpuestos a información que produce miedo.
Lo que si es que no debemos ser complacinmtes con el miedo. Además éste nubla la razón y es el más peligroso de los sentimientos colectivos. Es la emoción más fácil de estimular; ess un juego de niños hacerlo. Incluso es más fácil hacer a la gente sentir miedo que odio.
Por eso recomiendo las líneas de Whitman que dice:
No te dejes vencer por el (miedo y el ) desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes....
Un abrazo y adelante, a seguir escribieendo
Fred Alvarez
PD. Saludos al Coyote
Sí, Fred, estos días he seguido reflexionando sobre el miedo. Y es un motor, cierto. Hay miedos productivos, miedos fundadores. El miedo que te hace avanzar y no el que paraliza es el que más necesitamos. Y pienso que cuando uno escribe nunca desaparece el miedo, pero tampoco esa necesidad irrevocable de expresar. Miedo y necesidad juntos son un motor poderoso. Me da mucho gusto verte aquí, Fred. Coyote, aquí tienes los saludos de Fred. :D
Gracias por hacerme llegar el saludo de Fred, que por cierto, cada que lo leo es una cátedra, qué bárbaro para manejar tan diversa información en forma tan acertada y sustanciosa siempre. Claro que se le agradece el tiempo dedicado. ¡Saludos Fred! Desde el Rincón del Capomo de nuestra amabilísima anfitriona.
Oficial: este blog ha cambiado del Nido de Palabrar al Rincón de Capomo :D Me da mucho gusto no sólo dialogar con los visitantes, sino que los visitantes dialoguen entre ustedes y que este nido, rincón o mesa sea una comunidad que por alguna misteriosa razón les gusta encontrarse por aquí. Gracias, de verdad.
Bueeeno,en un Nido tan cálido cabe un rinconcito para la pandilla de Capomo. Resbalé. Lo bueno es que estamos en confianza.
:D Lo importante es atinen a la dirección url, que esa sí es enredosa y complicada :D

Están en su casa.
Anónimo dijo…
Orale!
Saludos Marian, saludos Coyote.
¿Entonces soy de la pandilla, del Rincón del Capomo?
¡Pues lo celebro!
Admás, Marian es nuestro canción ¿Qué le vamos hacer?
De repente se me vino un sueño; juntarnos y hacer una tertulia con la música de La Flor de Capomo por delante: No estaría mal, por ejemplo invitar a "Los Sierreño de Sinaloa" ellos la grabaron en mayo y español combinado, muy buena versión.
Además, ¡los sueños se cumplen!
tütulikë yötu
kápo sehuáta bénasi_jíbba huerama
ínapo ento ilítchi
énchi basilároa
énchi enamorároa
kánne_jíba hueráma
Fred Alvarez
Dicho está, ahora ¡a alianearse, astros!

Gracias, Fred. Gracias Coyote.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...