Ir al contenido principal

No Aniversario



Mañana se cumplen 30 años de que murió mi hermano. Tenía 21 años. Me parece increíble que hayan pasado tantos años y que parezca tan detrás de la ventana la imagen de mi madre destrozada, atravesando el jardín, para darnos la noticia.
Mi hermana me dice: Es un niño. ¿Niño?, le pregunto. Y me lo recuerda: hoy somos mucho mayores que él, le doblamos la edad. Y caigo en cuenta que durante estos 30 años he sentido que nos ha acompañada y ha crecido. No lo pienso de 50 años. No, lo pienso como era él: un joven viejo, o un viejo en un cuerpo joven. Pienso en él como un hombre atemporal, pero que había devorado los años para poder irse de esta vida siendo veinteañero y pleno de experiencias. Y ahora pienso que quizá nunca fue un niño. Aún a sus tres años aparecía con ese gesto adusto, esos ojos profundos, de mucha vida interna.
Después de que murió hice hasta lo indecible para tratar de prolongar su vida en mí, como revisar su ropa en el closet (sin tocarla, nunca pude volver a tocarla), o hurgar en un par de cuadernos que tenía en la cabecera de su cama. Con estupor y alegría vi que mi hermano era un desacomodado, un outsider en muchos sentidos; que mi hermano cuestionaba todo como lo hacía yo, en silencio y en mi interior; que había alguien como yo inconforme con esa esfera perfecta con la que nos protegía nuestra familia.
Bueno, sin quererlo, él abrió una grieta en esa esfera. Y cada uno (hermanos, padres) dimos un leve golpe para que se hiciera trizas. Nunca más volvimos a estar protegidos. Nunca más nuestra visión de la vida y el mundo volvió a ser inocente.
Lo escribo hoy y no mañana, porque el 28 de febrero he decidido que no le pertenece más a mi hermano. Por encima de él y su muerte y todo lo que pasó con su muerte, está el aniversario del inicio, de otro mundo, el aniversario de lo nuevo, lo fecundo, lo vivo, lo transformador, lo intenso. Pero de eso hablaré el 28. No hoy.    

Comentarios

Anónimo dijo…
Era un verano en la playa del sol Martín extendiendo su mano me dijo: "ten una cerveza de mujer se te quitará el calor" obediente dí el primer trago de mi vida a una cerveza...aún sonrío cuando recuerdo su risa por el gesto que hice pero me la terminé porque seguimos platicando sentados en la arena.....jamás he vuelto a tomar una cerveza ........ni ha escuchar su risa ....es verdad era un alma vieja........un abrazo ..........Marce
Qué bello recuerdo. Gracias por contármelo. Y salud, por la Playa del Sol, mi favorita de niña, y por la cerveza de mujer. Sí, también por él. Abrazos, Marce.
Anónimo dijo…
Para mi es el primer año sin mi hermano, mismo día, diferencia de 29 años con tu hermano; él es mi hermanito; mi madre me regaló una de sus playeras, la tengo en mi clóset y día a día la toco y aspiro su aroma deseando que sea mi hermanito; ya no está y lo extraño tanto!
Un abrazo,

Eidania
Eidania, lo siento mucho. Te doy un abrazo, entendiendo muy bien esa ausencia.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...