Ir al contenido principal

Un Cubo de Rubik en el Wok

De la editorial me han dicho que puedo recorrer la fecha de entrega de la novela, si así lo requiero.

Creo que sí. Tengo una novela alineadita, como un Cubo de Rubik, con sus colores monocromáticos de cada lado. Pero me tienta romper ese orden. Siento que los personajes lo requieren.

Pilotos subyugados por su pasión por la aventura y el riesgo; o por su conciencia de vivir al límite de la muerte, no pueden revelarse en esa linealidad perfecta al lector.

¿Pero cómo cuadrarla? ¿Cómo armonizarla? ¿Cómo sacudirla y conservar la unidad? ¿Cómo inyectarle caos para clarificarla ante el lector?

Esos colores giraron con cierta locura en la cocina blanca de Luis este fin de semana.

Él cocinando. Yo hablando. Mezclando como él en el Wok posibilidades, motivaciones, experimentando cómo huelen unos ingredientes junto a otros.

Él tiene la receta. Así que vierte los elementos en el orden adecuado, aunque no parezca lógico. Y me dice acerca de mis mezclas: cuidado con el manejo de la muerte, cuidado con que el narrador focalizado en el personaje revele motivaciones que quieres dejar abiertas, cuidado con agotar demasiado pronto el recurso.

Sigo pensando en voz alta, dando pasos en la cocina blanca. Y de repente la cocina se impregna de un olor delicioso que une a todos los ingredientes en algo que ya no es calabacita, castañas orientales, ajo, pollo, sino ese platillo de cocina china que tiene un nombre concreto. Me fijo y veo una botella de vino de jerez sobre la cubierta. El toque.

Sobre los ingredientes y su orden, el toque que une todo.

El toque. Eso es lo que necesito.

Comentarios

Anónimo dijo…
Quienes te conocemos y respetamos como escritora... ¡Diablos! Yo, que te conozco y respeto como escritora, espero mucho de esta segunda ofensiva internacional. Tómate todo el tiempo que requieras, Momelinda. E inventa tu nueva estructura, tu nuevo orden. Abrazos.
Anónimo dijo…
PD. Me gustan mucho tus analogías. Te vienen de la poesía, ¿no? Son harto elocuentes. Más abrazos en este blog que rechaza la insana polémica :P
Gracias, Javo. Luego te voy a marear a ti con Wok en mano.
Este es un espacio zen, ¿se nota? Y yo sólo me peleo en la esquina de perro con lobo. Y a ratitos: sufro de pereza combativa.
Aurora García dijo…
Para continuar con lo zen... Marian, porfa dile a Luis que se pase la receta, pero para (man) tener una cocina blanca y (man) tenerte así de contenta, no?
Au, ahi te va, apunte.
Cocina blanca: cocinar sólo para "apantallar" (basta 1 vez).
Contenta: cuestión de pura-merita buena química cerebral.

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...