Ir al contenido principal

#SeráLey


Lamentablemente, ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tuvo los votos suficientes para hacer un llamado desde ese Poder al Congreso de Veracruz para despenalizar el aborto. Fueron cuatro votos en contra y uno a favor.

Pero nuestra mantra #SeráLey sigue resonando en un movimiento amplio de mujeres, diverso, intergeneracional. La lucha no acaba. 

Este hecho, quizá decepcionante para muchas, aceleró el anuncio desde la Cámara de Diputados que hicieron la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño, y las diputadas de diversas comisiones y partidos de que impulsarían una iniciativa a favor de la despenalización del aborto.

Esta iniciativa ya se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 18 de marzo de 2020; y tiene como objetivo “preservar la vida y la salud, física y mental, de la mujer embarazada que los solicita, además de ser un medio para el ejercicio de su derecho a la salud, a la autonomía reproductiva, a una vida libre de violencia, a la igualdad y no discriminación y por lo tanto el beneficio mayor sería que toda mujer podría solicitar libremente la interrupción de su embarazo, entre otras razones, cuando se encuentre en riesgo su vida o su salud.”

Se trata de una propuesta plural suscrita por 140 diputadas y diputados de 6 grupos parlamentarios e incluso sin partido.

Esperemos que muy pronto en México nunca más se nos penalice a las mujeres y se nos condene a vivir maternidades forzadas, a sufrir la prisión por abortar o a precipitarnos a la muerte por tener que abortar de manera clandestina. No se puede penalizar nuestro derecho como mujeres a vivir una maternidad libre y tener una autonomía reproductiva.

#SeráLey

 #EsPorTodas 

#AbortoLegalSeguroyGratuitoYA

(Publicada originalmente en Revista Este País).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cecilia, 13

"Inicia mi adolescencia", nos anunciaste. Y sí, aquí estás con toda ella: con sus preguntas, titubeos, con su riada sin presa alguna, con su belleza latiendo, sus risas incontenibles y sus lágrimas igual de irrefrenables. Llega con una letra bella y desprolija a la vez, con vocaciones más claras. Otro tono de voz, otro tono ante la vida. Más vulnerable quizá, pero más decidida a caminar. Más silenciosa e interna, y más vociferante en sus formas. Me emociona observarte, redescubrirte, tomar tu mano y decir: calma, no hay prisa; calma, nadie fuera de ti te enuncia y determina; calma, calma, hay tanto por descubrir, hay tanto tiempo por delante, tanto aprendizaje en el itinerario, tantos hallazgos y tesoros, aun aquellos disfrazados de ceniza o putrefacción. Calma. Que en tu corazón nadie hable más que tú. Que ante el espejo no hable nadie más que el amor con el que te creamos y trajimos al mundo. Que tu voz interior solo se hable a sí misma con la ternura y admiración con la...

Capomo

Alicia, la novia de mi hermano Martín , me invitó a montar. A pelo. Sin silla de montar. Yo era niña. Tenía quizá 10 años. Anduvimos por el monte, lleno de brizna seca, con el sol muy bajo y naranja. En el silencio montaraz, ella me cantaba "La flor de capomo", ¿la conoces?, me preguntó. Le dije que no, entonces me la cantó en mayo. Este es uno de los momentos más memorables en mi niñez. Tiempo después, en una fiesta en el campo donde había música en vivo, mi padre quiso complacerme con una canción. "La flor de capomo", pedí, y mi padre sonrió extrañado y orgulloso a la vez. Desde entonces, para él esa es mi canción. Sí, esa es mi canción. Nunca he visto una flor de capomo. Queda poca gente que la ha visto. La flor de capomo crece en los ríos. Y ahora el río yaqui y mayo ya están secos, por lo que la flor de capomo es ya casi mítica. La raíz es muy extensa y con muchos tentáculos. Es como un estropajo estirable que se clava muy superficialmente en la tierra. El t...

Warhol 2012-2024

Llegó siendo una bolita albina, con un pelaje tan suave que parecía lanugo. Mariana decidió llamarle Warhol. Le gustaba estar en las escaleras de entrada a la casa para tomar el sol. Quienes pasaban nunca entendían su nombre y le inventaban otros: pelusa, bolita, motita. Era imposible verlo y seguir de largo. Él nunca llegó para seguir de largo. Llegó en la adolescencia de Mariana para ser esa criatura a quien abrazar en la soledad, en el miedo, el desconcierto, la confusión, el desarraigo. Era un diente de león suave y frágil que se metía abajo de su cama. En esa recámara tan blanca como él. En esa página nueva tan blanca como él. Fue paciente en el año que Mariana que estuvo en el extranjero. Y entonces se convirtió en la mascota de toda la familia. Siempre presto a correr escaleras arriba, escaleras abajo; a girar sobre su eje como un derviche cuando se emocionaba. Nunca se fue de largo. Tampoco cuando se mudó con Mariana a su pequeño departamento en el jardín. Ese fue el r...